Tuc de Mulleres (3010 m)
Hace 12 años que había estado con Carmen en el Mulleres y nos apetecía volver a este fácil tresmil, muy agradecido por su suave ascenso, con visita a los ibones de la Escaleta y pasando por sitios tan archi-visitados como Aigulluts. Pero lo más espectacular es el panorama que podemos ver hacia el lado Norte del macizo de las Maladetas-Aneto, sin duda uno de los mejores que se puede difrutar.
El track y datos técnicos de la ruta en Wikiloc-Mulleres

El fin de semana está de nortada y eso se deja notar en las temperaturas y sobretodo en las nubes que pasan desde Francia por todos los collados fronterizos y que nos hacen pasar del sol a la niebla y viceversa según a la altura a la que vayamos. Esto no es un problema, si no todo lo contrario, ya que con buen abrigo nos permite disfrutar de unos paisajes más bonitos.

Hemos salido a las 8:20 de la Besurta y en un ratico estamos ya en el Forau de Aigualluts. Vaya diferencia a ir con peques...
El Aneto como siempre radiante desde aquí

Las nubes sobrepasan el cordal fronterizo y entran hasta los llanos de Aigualluts, a partir de aquí conviviremos con la niebla durante un buen rato

Aquí seguiremos el sendero inicialmente hacia el col de Toro


Apenas vemos a nuestro alrededor

Pero esto también tiene algunas ventajas y es que hemos podido disfrutar de un espectro de broken, aunque en las fotos no se aprecia muy bien

y es que el radio del "arcoiris" era demasiado grande y nuestra sombra pequeña

Dejamos a un lado el desvio a col de Toro donde, por cierto, el poste señalizador ha perdido las señales y alguno que otro hoy se ha despistado con la niebla y ha seguido camino de la Escaleta por error... y nos adentramos en el barranco de la Escaleta. Al fondo la Forcanada.

Llegamos a los primeros ibones de la Escaleta y la niebla se abre un poco retenida en el col de los Aranesos


Es espectacular ver como las nubes se deslizan poco a poco desde el collado de los Aranesos hacia los ibones de la Escaleta, es como el vapor del nitrógeno líquido pero a lo bestia!

Salimos al sol y con esto y el esfuerzo ya nos sobre ropa

La Forcanada

Aún hay que remontar el último peldaño de la "Escaleta"

Por donde nos encontraremos con algunas marmotas adultas y también con sus crias


Dejamos también a las nubes por debajo de nosotros y el día vuelve a ser fantástico

El mar de nubes retenido en Francia

Superado el último peldaño, salimos a una zona que me encanta, losas y losas de granito moldeadas por el glaciar que hace años cubría todo este valle

A la izqueirda ya podemos ver la Tuca de Mulleres

Un vistazo hacia abajo de este valle granítico

La cresta de Salenques el cordal entre la brecha Russel y la brecha Tempestades. Entre medio los picos Margalida y Tempestades

Ganando los últimos metros para la cima

La Forcanada rodeada del mar de nubes

Pasamos por al lado de la antecima y seguimos hasta la verdadera cima del Mulleres. También advertimos a los montañeros que había allí que el gran hito no marca la verdadera cima y rápidamente nos siguen hacia la punta que hace años portaba una cruz de forja, hoy desaparecida...

Foto de cima, más contentos que unas pascuas!


Panorámica desde la cima, desde los picos de Russel hasta la Maladeta pasando por el Aneto en medio de la foto

El valle de Mulleres, por donde se sube desde la boca Sur del túnel de Viella

Otra pano similar a la anterior

Un poco de Zoom hacia el Aneto y la cresta de Salenques

Hacia el Oeste podemos ver hasta el Midi de Bigorre y un poco más cerca el pico Maupas y el Boum

Tras un ratico en la cima emprendemos el descenso, primero hacia el collado y luego nos dejamos deslizar por los últimos neveros que quedan

Luego pasamos a la zona de las losas de gránito

Entre las que se esconden pequeños pero bonitos ibones


Armeria alpina

En una charla de glaciarismo en el refugio del Portillón nos contaron que estas estrías se produjeron por el arrastre de las piedras por debajo del hielo del glaciar. Aquí podemos verlas por cualquier sitio

Tras volver a atravesar el territorio "brouillard" salimos de nuevo al sol. Las nubes de Norte envuelven a los picos de la Mina y Salvaguardia

y finalizamos con una de flores. Una Genciana
