martes, 31 de diciembre de 2024

Pico del Rayo (1427 m) desde Pietas (El Frasno)

 27/12/2025

Pico del Rayo (1427 m) desde Pietas (El Frasno)

Estamos en la recta final del año y mi idea era aprovechar estos días de vacaciones para hacer esquí de montaña, pero todavía no llevo el pie para forzarlo demasiado, así que lo dedico a hacer pequeñas excursiones por el entorno de Zaragoza. En el pico del Rayo he estado un par de veces, una desde Aluenda y la otra desde Inogés. Hoy voy a hacer el recorrido desde la ermita de Ntra. Sra. de Pietas, pasando por el collado de Marigil y el refugio del Azebal

El track de la ruta en Wikiloc-Pico del Rayo
Powered by Wikiloc

Punto de partida: Ermita de Ntra. Sra. de Pietas en la zona vacacional pasado El Frasno

Se sale por la pista que va justo por detrás de la ermita en dirección SO

la pista va ganando altura por un pinar por encima del barranco de la Fuente Hernando

la cima del Frasno con los repetidores del Ministerio de Defensa

tras varias vueltas llegamos a un cruce en el que tomamos el ramal de la derecha hacia el SO (marcas verde y blanca)

un poco más arriba coincidiendo con el final de la pista llegamos a unos campos de frutales y un pequeño refugio. Atravesamos los bancales del campo hacia el Sur. Este tramo lo encuentro húmedo y es empinado por lo que tengo que ir con cuidado...

atrás se queda el refugio

dejamos los campos y el sendero se adentra por un bosque túpido que termina en el collado de Marigil

Collado de Marigil. Al fondo el repetidor de El Frasno y a mi espalda el cerro del Aguila o Marigil, que subiré a la vuelta

al fondo el pico del Rayo visto desde el collado

se sigue por la pista en descenso hacia el SE 

iremos atentos a un desvío por sendero marcado con un hito. Este sendero nos llevará por un bosque de pinos y acebos hasta el refugio del Acebal


salimos a otra pista justo a la altura del refugio del Acebal

donde se enlaza con una GR


vistas hacia la cercana sierra de Algairén y su techo el pico Valdemadera con su antena

y al otro lado el pico del Frasno y a la derecha el collado y cerro de Marigil de donde vengo

al llegar a una curva sobre un hombro que baja desde la cima del pico del Rayo hay que abandonar la pista y seguir el sendero que sube directo por una pendiente empianda hasta la misma cima

vistazo hauca abajo

de nuevo vistas hacia la sierra de Algairén

llegando al pico del Rayo

con la caseta de los forestales

abajo en el collado/hombro está la pista por la que venía

foto de cima con vistas hacia el pico del Frasno y el Moncayo

y hacia la sierra de Algairén


tras un rato disfruntando de las vistas y del sol toca volver. El retorno lo haré por el mismo itinerario ya que no llevo el pie para jugar mucho, así que me voy por lo conocido... De nuevo en la pista con vistas hacia el pico del Frasno

el acebal 

al llegar de vuelta al collado de Marigil decido subir al pequeño cerro homónimo

vistas hacia Pietas y El Frasno

y hacia Inogés y la sierra de Algairén

y con esto termino las salidas senderistas de este año. Aún aprovecharé para foquear un par de días por Astún pero sin salir de pistas. A ver si en enero ya puedo empezar a esquiar por el monte!!


domingo, 29 de diciembre de 2024

Villanueva de Huerva - Cerro de San Pablo y yacimiento de icnitas de El Paso

 26/12/2024

Villanueva de Huerva - Cabezo de San Pablo y yacimiento de icnitas de El Paso

La niebla se ha metido en el valle del Ebro y decido salir a caminar en las proximidades de Zaragoza y así poder disfrutar del sol por unas horas. Al final la niebla o nubes bajas cubren hoy gran parte del territorio aragonés y no podré escapar de ellas. Hace tiempo que tenía ganas de darme un paseo por Villanueva, pueblo en el que nació mi padre y de paso ir a visitar el yacimiento de icnitas que hay en las afueras del pueblo y que todavía no conocía. Así que decido hacer una circular por la zona visitando pasisajes muy cambiantes como la elevación del cabezo de San Pablo, el bosque autóctono y las foces y meandros del río Huerva.


 

El track de la ruta en Wikiloc-Villanueva de Huerva

Powered by Wikiloc

Punto de partida: Villanueva de Huerva. Al ser una ruta circular no importa mucho. En mi caso dejo el coche delante del centro de interpretación

Sigo por la carretera hacia la salida del pueblo (dirección Zaragoza) y al llegar a la cooperativa de Ntra. Sra. del Pilar tomo la calle a la izquierda 

que termina en una pista que da acceso a la zona de campos agrícolas

el paisaje de inicio no es demasiado atractivo, son explotaciones agricolas, especialmente de vid, que también tienen su encanto

vistazo atrás

durante un rato seguiremos por la pista en dirección al cabezo que vemos al fondo. A la derecha se aprecia el tajo que hace el Huerva en el sector de Mezalocha


ya muy cerca del cabezo de San Pablo verdadera muralla natural que en su cima tiene una ermita en ruinas. En esta zona debemos estar atentos para tomar un sendero que asciende a la cima

la erosión ha ido dando curiosas formas a esta pequeña montaña

el extremo más oriental en forma de proa

y la zona central del cabezo de San Pablo. Entre medio la única debilidad por la que se puede acceder a su cima

la proa del extremo oriental


y la zona central más amplia y que alberga las ruinas de la ermita de San Pablo


junto a ella el vértice geodésico

tomamos otro sendero para bajar del cabezo y conectar con la pista

cristalizaciones de óxido de manganeso


el flanco Sur del cabezo de San Pablo, una verdadera muralla

y los "dibujos" de la erosión


el flanco occidental tampoco da facilidades de acceso

pasamos junto a las ruinas de la paridera de San Pablo mientras dejamos atrás el cabezo

y pasamos junto a una pequeña balsa

desde la que bajamos hacia la pardiera del Pedruscudero

donde encontramos un cruce de pistas, nosotros seguiremos hacia el Pinar Viejo


vistazo atrás

llegando al bosque autóctono de Villanueva

ahora hay que atravesar longitudinalmente el boque de Norte a Sur hasta llegar a la carretera A-220

se trata de un bosque mixto de pino y carrasca

llegando a la carretera

de ahí venimos!


cruzamos la carretera y seguimos por una pista que desciende hacia el Este serpenteando por el bosque y donde iremos encontrando diferentes bifurcaciones. 

muerdago

por el camino me toparé con 2 parejas de corzos que se asustan ante mi presencia en una mañana en la que nadie más está por aquí


cuando salimos del bosque en un momento dado tomo un sendero marcado con un hito que me lleva hasta la carretera A-1101, al principio es cómodo pero el tramo final está algo enbarrancado y empiando


sigo unos metros por la carretera en dirección a Villanueva y tomo el desvío por el sendero hacia el yacimiento de icnitas


el yacimiento de icnitas de El Paso es el único encontrado en la provincia de Zaragoza y queda en medio de otros yacimientos más famosos en Teruel, la Rioja y Soria





seguimos el sendero de vuelta hacia Villanueva por encima de las foces y meandros del Huerva

estos vichos eran carníboros y de repente me encientro con uno!!!


menos mal que este ya había comido hoy y me deja hacerme hasta un selfie, jaja

un poco más adelante encontramos la fuente del Baño





ya vemos a lolejos la iglesia de Villanueva

y justo por debajo las bonitas hoces del Huerva

nos asomamos al mirador de los Calderones






y a continuación bajamos a visitar el azud


y ya recorriendo el último tramo por pista hacia Villanueva. En frente la ermita de San Vicente

el antiguo lavadero

y la iglesia desde el puente medieval

y así finalizamos esta bonita excursión



Puente del Batán - Los Estrechos del río Martín (GR-262)

19/01/2025  Puente del Batán - Los Estrechos del río Martín por la GR-262 (Albalate del Arzobispo) De nuevo volvemos al parque Cultural del ...