miércoles, 12 de agosto de 2009

Forca Estasen (3028 m)

10/08/2009
Forca Estasen (3028 m).

Para hoy habíamos preparado la excursión gastronómica que llevábamos esperando desde el año pasado, es decir, comernos un buen chuletón en el Hospital de Benasque. Algo que parece que se va a convertir ya en una buena tradición. Como conseguimos dejar a los peques con los abuelos la idea era hacer antes alguna excursión por el valle para hacer hambre y bajar al Hospital a las 15.30 que es la hora a la que habíamos reservado. La excursión elegida es al ibón de Barrancs, un rincón un poco olvidado por los numerosos excursionistas que se acercan hasta las zonas próximas de Aigualluts e incluso del ibón de Toro, pero que muy pocos se adentran por este valle, casi en exclusiva reservado a los escaladores.
Al final nos juntamos un grupo de 7 más otros 3 que se juntaran con nosotros ya en el Hospital. Estas si que saben, jeje.

De Forca Estasen
Punto de partida: La Besurta al final del valle de Benasque

Desnivel: aproximadamente 1100 m
Horario ascensión: 3h 15 min
Horario total: 6 h 20 min

Tras llegar con media hora de adelanto a coger el autobús que nos llevará a la Besurta, por fin lo cogemos y a eso de las 8.30 arrancamos a andar. Como siempre la gente baja del autobús y sale en estampida, nosotros poco a poco vamos cogiendo el ritmo y vamos adelantando a casi todos los grupos, que rápidamente van perdiendo fuelle tras el sprint inicial. En seguida tomamos el desvío hacia Aigualluts y vamos acordándonos de la excursión con los peques que hicimos hace unos pocos días. Eso si que es cansado…

El grupo en fila india desde el principio...
De Forca Estasen
Todavía no hay gente por aquí, aunque luego pareceran unas piscinas
De Forca Estasen
Tras las lluvias de los últimos días todo está muy húmedo y eso nos ofrece estos paisajes a primera hora cuando los vapores de agua se van elevando.
De Forca Estasen
En poco más de 30 minutos ya hemos atravesado los llanos de Aigualluts y vamos tomando dirección hacia el barranco de la izquierda, de los dos que hay al final del llano, el otro se dirige al col de Toro y los ibones de la Escaleta. Tras cruzar el río por encima de unos troncos el sendero se introduce por un estrecho barranco que debido a las lluvias de los últimos días (incluida la pasada noche) se convierte en una zona con cierto peligro por los incómodos bloques que hay que ir superando. Una vez fuera del estrechamiento el camino sigue por la orilla derecha (orográfica) del río intercalando un sendero por tierra (barro…) con más bloques de granito.

El camino no tiene perdida
De Forca Estasen
De Forca Estasen
Los troncos estan mojados, pero alguno pasa con facilidad
De Forca Estasen
y otros sin arriesgar
De Forca Estasen
Empieza la gincana por el estrecho barranco muy mojado y los bloques escondidos debajo de los helechos...
De Forca Estasen
De Forca Estasen
Al menos esta luz permite fotografiar estas gencianas
De Forca Estasen
Cuando el barranco parece cerrarse en forma de circo y por la izquierda desciende un torrente que viene desde el ibón de Barrancs, nosotros giramos hacia nuestra derecha (Sur) por fuertes pendientes hasta salir a las morrenas del casi extinto glaciar de Aneto. Aquí se abre hacia el Este un nuevo barranco que seguimos hasta el collado de Barrancs atravesando varias zonas de incómodos bloques y algunos falsos collados para desesperación de los que ya vienen cansados. Tras 2 horas de marcha nos reagrupamos en el collado y luego yo continúo hacia la Forca Estasen mientras el resto desciende hacia el ibón.

De Forca Estasen
De Forca Estasen
Los bloques parece que nunca acaban. Ahora hay que continuar hacia el collado de la derecha
De Forca Estasen
Tras el cual nos encontramos esta bonita vista del collado y la cresta de Salenques
De Forca Estasen
A partir de ahora no hay ya camino, tan solo de vez en cuando algún mojón, pero en realidad se puede ir por donde mejor lo vemos. El terreno es pedregoso y voy trazando una diagonal hasta un lomo de piedras formado por el arrastre del desaparecido glaciar de Tempestades (es una pena pero no quedan ya más que unas manchas de hielo). Está claro que este es el mejor camino para ganar altura por este pedregal ya que aquí encuentro de nuevo los mojones e incluso trazas de senda. En la parte superior de este lomo empiezo a encontrar numerosos vivacs utilizados por las cordadas que vienen a escalar la cresta de Salenques (algunos de ellos incluso con buenas colchonetas…).

Hay que remontar esas pedreras en dirección del collado y al final a la derecha por el lomo de la morrena
De Forca Estasen
Ahí atrás se queda el collado y el resto del grupo que luego bajarán hasta el ibón
De Forca Estasen
El panórama es grandioso rodeado de tresmiles de embergadura!!
De Forca Estasen
De Forca Estasen
LA pedrera es inmensa y voy hacia el lomo por donde iré más cómodo
De Forca Estasen
De Forca Estasen
Pano desde el collado Salenques hasta el Margalida
De Forca Estasen
Abajo queda el ibón
De Forca Estasen
Delante de mí hay un contrafuerte vertical que defiende la repisa que va por debajo de la Forca Estasen. A la derecha veo un corredor inclinado en diagonal pero parece que por la izquierda se puede contornear mejor el contrafuerte, así que por allí me voy. El terreno es inclinado y de tierra y piedras sueltas por lo que el avance es muy penoso. En seguida veo un corredor un poco más estable que sube en vertical y me voy por él hasta salir a la repisa superior. Desde ésta se accede a la cresta por la que me voy acercando a la base de la Forca Estasen. Esta zona también está repleta de vivacs.

En la foto se ve la parte izquierda del contrafuerte y la base por la que se contornea
De Forca Estasen
Las vistas hacia la cresta de Salenques son siempre impresionantes
De Forca Estasen
Vista desde arriba del corredor por el que me escapo de la pedrera
De Forca Estasen
y ahora a atravesar la zona de bloques de la plataforma que hay por encima del contrafuerte
De Forca Estasen
y vamos acercandonos hacia la Forca
De Forca Estasen
De Forca Estasen
Por el camino voy encntrando numerosos vivac, algunos bien equipados..
De Forca Estasen
Subo hasta la brecha formada por una punta más al Norte y la Forca Estasen más al Sur . Atravieso la horcada y veo otra punta más al Este, más que una forca esto es un tridente. Desde la vertiente de Salenques se sube ya sin problemas a la cima de la Forca por una especie de chimenea tumbada. La cima tiene dos pequeñas puntas de similar altura, una de las cuales porta el mojón cimero.

De Forca Estasen
Vista del Mulleres y la Forcanada desde la cima
De Forca Estasen
Aquí el valle de Barrancs que acabo de remontar
De Forca Estasen
y por supuesto la cresta de Salenques que termina en el pico Margalida
De Forca Estasen
Una pano hacia la cresta de Salenques
De Forca Estasen
La ascensión a esta pequeña cima ha sido más que nada un complemento a la excursión en familia, y de paso me ha servido para observar como es el inicio de la cresta de Salenques, que todavía me queda por recorrer en mi objetivo de completar la ascensión a todos los tresmiles del Pirineo. Ya solo me quedan 21!! Una de las cosas que más me han llamado la atención y me ha producido gran tristeza ha sido la práctica desaparición del glaciar de Tempestades, tan solo quedan algunas manchas de hielo pegadas a la base de las crestas y que no tienen pinta de soportar ya muchos veranos… Los amplios glaciares que cubrían gran parte de las actuales tarteras ya solo quedarán en nuestro recuerdo, el de aquellos que pudimos disfrutar de otro paisaje que ya no volverá.

Los que no me quisieron acompañar... pudieron disfrutar también de vistas como ésta:
De Forca Estasen
Foto de Andrés

De descenso cojo al grupo al llegar a Aigualluts y aprovecharmos para hacer una foto del equipo
De Forca Estasen


... y para finalizar la excursión, lo prometido: Un buen chuletón en el Hospital de Benasque
De Forca Estasen


sábado, 8 de agosto de 2009

Pic Long (3192 m). De la cresta Oeste a la Este

05/08/2009
Pic Long (3192 m) recorrido de las crestas Oeste y Este.

Embalse de Cap de Long (2175 m) – Col Tourrat (2604 m) – Pale de Crabounouse (3021 m) – Pic de Bugarret (3031 m) – Dent d´Estibère-Male (3017 m) – Pic Long (3192 m) – Aiguille Badet (3135 m) – Pic Badet (3160 m) – Pic Maou (3074 m)

El macizo del Pic Long – Neouvielle es de los que menos he recorrido en los Pirineos, tan solo he estado antes un par de veces, en el 92 haciendo la cresta de la Mourel y de las Espadas hasta el pico Neouvielle y el año pasado haciendo los picos de la Lentilla, Campbielle y Estarragne. En esta ocasión he quedado con Fidel (Adarras) y Joseba (Igertu) en Cap de Long para intentar hacer el cresterío completo de Oeste a Este del Pic Long y si aún quedan ganas atacar al Maubic y la aguja Tourrat. Al final estos dos últimos han quedado para una próxima ocasión.

La actividad es muy larga (sólo de cresta son casi 2,5 Km) y aunque de primeras parece que el desnivel a remontar no es mucho, al final se acumula bastante, especialmente por los “sube y baja” durante la aproximación a la Pale de Crambounouse. Además de la longitud del recorrido, hay que sumar el intenso calor durante la jornada que nos ha hecho tener que reducir nuestro ritmo durante la ascensión. La cresta en general no sobrepasa el IIº aunque puntualmente hemos podido pasar algún IIIº. Quizás el paso más comprometido de todo el recorrido ha sido el destrepe de la punta Bugarret (IIIº vertical y roto) que seguramente se puede evitar retrocediendo desde la cima y flanqueando el pico por el Sur. El flanqueo desde la aguja Badet al pico Badet, aunque algo expuesto, me pareció menos problemático de lo que me había imaginado leyendo algunas reseñas.

Desnivel: aproximadamente 1600 m debido a las numerosas perdidas de altura a lo largo del recorrido.
Horario total: 12 horas
Col Tourrat: 1h 50 min
Pale de Crabounouse: 4h 30 min
Pic Bugarret: 4h 45 min
Dent d´Estibère Male: 5h 15 min
Pic Long: 6h 45 min
Aguja Badet: 7h 30 min
Pic Badet: 8h 45 min
Pic Maou: 9h 30 min

Punto de partida: Barrage de Cap de Long (2175 m). Para llegar al embalse hay que tomar un desvío por una estrecha carretera a la altura de la localidad de Fabien en la carretera de Sant Lary al tunel de Bielsa. Después de varios kilómetros de ascenso, al llegar a una bifurcación hay que tomar el ramal de la izquierda, el otro nos llevará al refugio de Oredon y a los lagos de Aumar. Una vez llegamos a la presa de Cap de Long todavía podemos continuar unos metros por la orilla derecha del embalse hasta que las pista queda bloqueada por la caída de unas grandes rocas. Unos metros antes dejaremos nuestros coches y vivaquearemos esa noche. Tras bordear todo el embalse tenemos que perder altura y cruzar unas zonas encharcadas para luego ir gananado altura hacia el col Tourrat. A pesar de haber madrugado ya pronto nos empieza a dar el sol
De Pic Long
La subida hacia el collado es dura
De Pic Long
De Pic Long
Poco antes de llegar al col de Tourrat ya podemos ver al altivo Pic Long
De Pic Long
Los últimos metros hasta el collado
De Pic Long
Después de esta subida ahora toca perder un montón de metros hacia el valle contiguo.
De Pic Long
Desde abajo podemos ver lo descendido desde el collado
De Pic Long
Dejamos a Joseba que se dirigue directamente al Dent d´Estiber Male y Fidel y yo continuamos hacia la Pale de Crabounouse. Luego ns vemos. Ahora nos toca remontar por un terreno sin sendero hacia la cresta Norte de la Pale de Crabounouse. En esta foto podemos ver el Pic Long y su cresta Norte.
De Pic Long
En este terreno granítico sorprendemos a un trio de perdices nivales y sobretodo muchas ovejas "alpinistas". El sol empieza a apretar de lo lindo y yo tengo que bajar mi ritmo
De Pic Long
Al fondo, al Norte empieza a verse el Midi de Bigorre
De Pic Long
Ya empezamos a ver la cresta Oeste del Pic Long y el Dent d´Estibere Male
De Pic Long
Vamos recorriendo loma a loma toda la cresta Norte de la Pale de Crabounouse
De Pic Long
Ahí está el Bugarret
De Pic Long
Sobrepasamos la Pale de Crabounouse Norte (que puede cumplir los criterios para ser un nuevo 3000) y nos acercamos a la cima central que es la depositaria del buzón. Dejamos anotado en el cuaderno nuestro paso por esta pequeña montaña y leemos los comentarios de algún conocido que ha transitado estas montañas hace unos pocos días. Tras el breve descanso continuamos la cresta hacia los siguientes 3000s del día.
De Pic Long
De Pic Long
Ahí podemos ver la cima Norte y detrás el Neouvielle
De Pic Long
Desde la cima podemos ver prácticamente la totalidad de la cresta que tenemos que recorrer en las próximas horas, casi 2,5 Km.
De Pic Long
Pasamos por al lado del Crabounouse Sur y continuams hacia el pico Bugarret
De Pic Long
Las vistas son constantemente espectaculares hacia el macizo del Perdido-Gavarnie-Vignemal
De Pic Long
Nos acercamos hacia el Bugarret
De Pic Long
De Pic Long
Ahora toca un expuesto y vertical destrepe (IIIº) para continuar hacia la punta del Dent d´Estibère Male pasando por una zona de placas inclinadas
De Pic Long
De Pic Long
De Pic Long
Se destrepan las placas en su tramo final
De Pic Long
Luego hay que trepar por la chimenea de la derecha hasta unos bloques por debajo de la cima
De Pic Long
De Pic Long
De Pic Long
y desde la cima podemos echar un vistazo atrás al camino recorrido
De Pic Long
y lo que queda por recorrer, la cresta hasta el Pic Long y los Badet
De Pic Long
Aquí nos reencontramos con Joseba con el que continuaremos el resto de la cresta. Bajamos unos mentros por terreno muy descompuesto hacia la vertiente de Tourrat y remontamos a la brecha que separa el Dent d´Estibère Male del Pic Long. Tras un pequeño descanso continuamos la aascensión por una cresta no muy dificil (IIº) pero algo descompuesta.
De Pic Long
De Pic Long
De Pic Long
Vistas hacia el Neouvielle
De Pic Long
De Pic Long
De Pic Long
De Pic Long
La cresta termina en el pequeño gendarme blanco a la derecha de la foto y desde allí se hace un flanqueo por terreno roto hasta la base de la chimenea Sur del Pic Long
De Pic Long
De Pic Long
De Pic Long
Por fin llegamos a la cima del Pic Long, mi última de las cimas representativas de cada macizo del Pirineo.
De Pic Long
Esta es la cresta que hemos recorrido hasta ahora
De Pic Long
y esto lo que tenemos para continuar
De Pic Long
y esta la cresta Norte y al fondo el Neouvielle y el Ramougn
De Pic Long
Hay que continuar... para ello destrepamos la chimenea y hacemos un flanqueo hacia la brecha previa a la aguja Badet
De Pic Long
De Pic Long
De Pic Long
Esta es la chimenea que permite una escapatoria de 4 rapeles de 25 metros hacia el glaciar del Pays Baché
De Pic Long
Seguimos hacia la aguja Badet, que no es la que destaca si no que está delante pero al ser de menor altura no se percibe. La aguja de detrás aún siendo más elevada no tiene una prominencia de más de 10 metros por su brecha Este por lo que no se considera como un pico de 3000 metros.
De Pic Long
Ahora si que se ve en primer plano la aguja Badet. La ascensión no es dificil (IIº) en bloques de buena calidad
De Pic Long
Fidel escalando los bloques finales de la aguja y Joseba un oc más abajao
De Pic Long
Desde la estrecha cima ya podemos ver la siguiente aguja y detrás el pico Badet
De Pic Long
Fidel ya llegando a la cima y por detrás el Pic long y la vira que recorre su vertiente Sur
De Pic Long
Ahora toca un punto algo delicado, se desciende unos metros por debajo de la aguja hacia la vertiente del Pays Baché y se destrepa una chimenea que separa la aguja de Badet de la siguiente aguja secuandaria. El flanqueo de esta última se realiza por una canal un poco expuesta y descompuesta lo que obliga a realizar los pasos con mucho cuidado y seguridad. Mientras vemos unos montañeros de Zaragoza que vienen en sentido contrario, ellos no lo ven claro y rapelan
De Pic Long
La aguja Badet y el Pic Long vistos tras pasar el tramo de flanqueo delicado
De Pic Long
En esta foto se pueden ver a los montañeros maños subiendo hacia la chimenea de la agujas Badet y uno de ellos que ya la ha superado
De Pic Long
Seguimeos realizando un flanqueo por una vira hasta cerca de la cima del pico Badet
De Pic Long
De Pic Long
Aquí podemos ver la brecha Este de la aguja secundaria
De Pic Long
y por fin llegando a la cima del pico Badet
De Pic Long
y la foto de cima para mostrar mi cuerpo serrano, jaja
De Pic Long
Cuando vemos lo que queda hasta el Pico Maou se nos cae el alma a los pies. Es esa punta de color claro al final de la cresta. De fondo el macizo de la Munia
De Pic Long
Pero en realidad al ser cuesta abajo se hace menos penoso de lo que parecia. La cresta es muy descompuesta y hay que andar con mucho cuidado
De Pic Long
De Pic Long
Fidel nos deja ya que ya ha subido a este pico cuando la cresta permite una cómoda escapatoria y seguimos Joseba y yo. Poco más adelante dejamos la mochilas que luego volveremos a recojer y recorremos este tramo de cresta.
De Pic Long
Joseba en una zona estrecha haciendo equilibrios
De Pic Long
De Pic Long
Desde la cima podemos ver la cresta recorrida durante todo el día en esta panorámica
De Pic Long
Ya solo queda volver a por las mochilas e iniciar el descenso. No quedan ganas de hacer muchas fotos pero esta última es inevitable... el vivac del amor!!
De Pic Long


Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (circular)

 20/08/2025 Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (Circular) Hace unas semanas estuvimos en el B...