domingo, 14 de marzo de 2010

Invernal al Moncayo (2316 m)

13/03/2010

Invernal al Moncayo (2316 m)
Esta ha sido una invernal al Moncayo que de verdad se puede llamar invernal. Cuando pasamos de San Martin de la Virgen empezamos ya a encontrar nieve en la carretera y en Agramonte ésta ya es continua. Mientras esperamos a Alberto que viene de Pamplona decidimos que no vamos a seguir con el coche hacia arriba.

El track y los datos de la ruta se pueden ver en Wikiloc-Agramonte-Moncayo

De Moncayo

No conocemos por donde sale algún sendero que suba hacia el Santuario, así que decidimos arrancar la ruta por la carretera nevada hasta que encontramos un arbol con una marca amarilla pintada. Más adelante dentro del bosque se ve otra, el camino debe ir por aquí. El bosque esta destrozado con ramas caidas incluso algunos arboles con el cepellón completamente al aire. Está claro que algún vendaval de este invierno ha hecho estragos por aquí.
De Moncayo
De Moncayo
De Moncayo

A ratos perdemos las marcas amarillas y vamos avanzando por donde mejor lo vemos aunque esto nos hace atravesar zonas de matorral y bosque denso por donde vamos enganchado nuestros piolet a nuestro paso. Además, en el suelo se forma una extraña masa compuesta de nieve y hojarasca por donde hay que andar con cuidado de no dar algún resvalón.

De Moncayo

De Moncayo
De Moncayo

De Moncayo

Vamos ascendiendo por el bosque hasta salir a una primera pista forestal que atravesamos y seguimos ascendiendo por el bosque hasta una segunda pista. Esta, vemos en el GPS que hace una diagonal hacia la izquierda hasta confluir con la carreteta que sube al Santuario poco antes de la última "zeta". No lo pensamos y nos vamos para allí.

De Moncayo

Una vez en la carretera no queda más que seguirla hasta en Santuario. El bosque estaba completamente helado pero lo que vamos a ir viendo hacia arriba no será menos
De Moncayo
De Moncayo
De Moncayo

Llegamos al Santuario y no nos lo pensamos, vamos para arriba al menos hasta el Cucharón. Al pasar por el aparcamiento del restaurante veo una cara que me suena. Es Miranda de Mendiak que va con su compañero Luis. Ellos han sido más decididos y han subido la pista con el coche. Que envidía que dá después de haber remontado todo el bosque sin encontrar un sendero cómodo, jeje. Nos saludamos/presentamos y mientras ellos terminan de prepararse nosotros seguimos poco a poco hacia arriba que más tarde nos veremos de nuevo.

De Moncayo

El bosque esta precioso y en lugar de las típicas placas de hielo de este tramo del recorrido, hoy hay unos cuantos centimetros de nieve que en algún momento hay que trabajarse.

De Moncayo

De Moncayo
De Moncayo
De Moncayo

De Moncayo

Por fín llegamos al circo de San Miguel o el Cucharón. Las nubes cubren la parte superior del Moncayo, pero la visibilidad no parede mala. Un poco más adelante vamos a parar para poner polainas y echar un bocado que desde que hemos salido no hemos parado
De Moncayo

La subida por el Cucharón está esplendida
De Moncayo

Hace años que no veía el Moncayo así
De Moncayo

De Moncayo

La nieve no está dura y progresamos todavía un rato sin crampones, pero cuando se empieza a empinar hay que ponerlos por si acaso
De Moncayo

Los farallones que tenemos al lado están cubiertos de hielo como casi todo el paisaje
De Moncayo

Miranda y su compañero nos adelantan y tiran para arriba abriendonos camino
De Moncayo

Otro montañero de Zumaia, cuyos compañeros se han bajado al Santuario, se une al grupo que al final formaremos entre Enrique, Alberto, Miranda, Luis, Victor y yo (otro Luis)
De Moncayo

De Moncayo

Volvemos a cojer a Miranda y Luis y ya prácticamente subiremos lo que nos queda en grupo. Este tramo se empieza a hacer duro... entre la subida que ya llevamos y la fuerte pendiente nos obligan a ir haciendo pequeñas paradas hasta que llegamos a la cima que esta cubierta por las nubes.

De Moncayo
De Moncayo

Las condiciones de viento y poca visibilidad nos animan a no permanecer mucho tiempo en la cima. La bajada la hacemos muy tranquilos ya que hay momentos en que apenas se ve

De Moncayo

y ya de vuelta nos vamos a tomar unas cervezas al Santuario. El camino está increiblemente bonito
De Moncayo

De Moncayo

De Moncayo

De Moncayo

De Moncayo

De Moncayo

De Moncayo

Gracias a Miranda y Luis por su compañía y por acercarnos hasta el coche en la bajada desde el Santuario. Nos volvemos a ver!

lunes, 8 de marzo de 2010

Cerler: Fin de semana familiar

5, 6 y 7/03/2010

Este es un fin de semana largo que se celebra en Zaragoza (Cincomarzada) y lo aprovechamos para pasar unas jornadas de esquí en familia. La estación de esquí elegida es Cerler, en donde tantas jornadas hemos disfrutado y es que, sin duda, es la mejor estación de esquí que conocemos. Buenas pistas, menos gente que en otras estaciones, descensos largos (hasta 1200 m de desnivel sin parar) y un buen jardin de nieve donde la peque se lo pasa en grande y los padres también, jeje

Por supuesto las vistas desde la estación son también de lo mejorcico y difilmente superables. En torno a ellas se pueden divisar, sin exagerar, unas cuantas decenas de tresmiles, ya que a los numerosos picos del propio valle de Benasque, la vista puede alcanzar hasta las Tres Sorores. Y para los amantes de otra montañas que no sean tresmiles, claro pues no nos olvidamos del macizo de Cotiella, el Turbón y la sierra de Chia...
Bueno, lo mejor es poner unas fotos que lo ilustren:

Una vista del Gallinero desde el valle del Ampriu. Cuanta nieve!!
De Cerler

Maladeta, Pico Maldito y Aneto desde el collado del Ampriu
De Cerler

La cresta Espadas - Posets
De Cerler

El Perdiguero
De Cerler

Otra bonita vista del macizo del Posets
De Cerler

La cresta Gargallosa al Perdiguero y el Portillon de Oô
De Cerler

Pico del Portillon y Seil dera Baquo
De Cerler

Las Tucas de Ixea
De Cerler

Sierra de Chia y el pueblo de Eriste
De Cerler

Y finalmente una pano desde los picos de Eriste hasta el Posets
De Cerler

Espero que os hayan gustado!

lunes, 22 de febrero de 2010

Punta Güé (1579 m)

21/02/2010
Punta Güé (1579 m)

Después de varias semanas en el dique seco por problemas familiares, este finde por fin hemos podido subir al Pirineo. El sábado lo dedicamos a esquiar en Panticosa mientras la peque se quedaba en la guardería (ha decidido que no le apetece aprender a esquiar...) y para el domingo el pronóstico no era nada bueno, así que en el mejor de los casos se podría hacer alguna salida corta.
El pico o Punta Güé es una pequeña montaña situada a la entrada del valle de Tena, justo al lado opuesto del pico Oturia. En su cima, además del pilón del vertice geodésico, hay un puesto de vigilancia contra incendios que puede ser visto desde muy lejos. La idea de esta ascensión era un poco doble, por una parte aprovechar la primera hora del día en la que quizás todavía la meteo iba a ser buena, y por otra parte, conocer el camino a esta pequeña cima para ascenderla más adelante con la peque.
De Pico Güé
 
Al final el día aguantó lo justo para ascender y descenderla sin perder excesivo tiempo, pero me privé de las vistas desde la cima que espero poder disfrutar en la siguiente ascensión.
El track del recorrido se puede ver en Wikiloc-Punta Güé
Para llegar al punto de partida, hay que tomar una pista que sale a la derecha de la carretera entre Senegüe y Sabiñanigo (en dirección a este último), justo unos metros más allá de la gasolinera y antes de llegar al desvio hacia la gravera. Seguimos la pista durante aproximadamente un kilometro en dirección hacia un yacimiento de gas. Tras unas cuantas curvas, la pista toma una larga recta al final de la cual y antes de que haga un giro de 90º dejamos el coche en una zona un poco más amplia. Allí mismo sale un camino de entrada a un campo y unos metros más adelante hay un mojón que nos indica el inicio del sendero.
Hay que tomar el camino de la derecha y rodear el campo por la izquierda hasta llegar al mojón
Al inicio de la excursión todavía se puede disfrutar de las vistas del Oturia
o de Peña Oroel
El sendero bien trazado asciende por una serie de zig-zags o por sus atajos a través de un monte de robles, boj y aliagas
Un poco más arriba empiezan a aparecer los primeros pinos
y en el primer descansillo medran los erizones. Al fondo ya podemos ver la torreta de la punta Güé
y la Peña Oroel va poco a poco cubriendose
Llegamos a otro rellano. A partir de aquí sólo nos quedan los erizones a ras de suelo y los pinos en altura. Da pena ver como está este bosque absolutamente infestado de procesionaria y muchos pinos jovenes completamente secos, no se si esto tiene alguna solución...
Aunque parece que sean la últimas rampas aún quedan más de 200 metros de desnivel hasta arriba
En la zona final aparece la nieve
y aún disfruto de las últimas vistas del pico Oturia
Ahí mismo tenemos la cima
Desde la cima apenas se ve ya Sabiñanigo
y hacia el Norte tampoco vemos la Partacua...
...ni Biescas y la Sierra de Tendeñera
Al final, 600 metros de desnivel que dentro de unos meses espero subir con toda la familia y poder disfrutar de las vistas que hoy no he tenido

Gracias a Daniel Mur y Kleineberg por sus reseñas que me han servido de referencia

Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (circular)

 20/08/2025 Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (Circular) Hace unas semanas estuvimos en el B...