lunes, 9 de abril de 2012

Cascadas de Ardonés (Cerler)

05/04/2012
Cascadas de Ardonés desde Cerler

Este puente de Semana Santa nos hemos ido al valle de Benasque a pasar unos días en familia, pero el arranque no ha sido muy bueno pasando casi todo el día viendo como llovía o iba a llover... A pesar de todo, el jueves decido salir a dar un paseo para conocer las Cascadas de Ardonés que había visto de lejos desde la carretera de Cerler al Ampriu y puede ser un bonito recorrido para hacer con la peque. Así que me voy hasta Cerler con las botas y el paraguas e inicio la exploración de este recorrido.

El track del recorrido en Wililoc-Cascadas de Ardonés


Como no se exactamente donde comienza el recorrido me subo a la parte de arriba del pueblo (cerca del depósito de agua) y dejo allí el coche, tomando una pista hacia el Oeste que pronto se cruzará con el PR que viene desde la carretera y que es el que debía haber tomado. Con lo corta que es esta excursión realmente merece la pena salir desde la parte inferior del pueblo

A partir de aquí se coje el antiguo camino muy bien conservado y balizado que va subiendo a media ladera con suavidad


Se sale de la escasa arboleda y tras cruzar un prado y atravesar una pista se llega a un cruce en el que se bifurca el sendero hacia el valle de Ardonés y el de las cascadas homónimas. El día no está para disfrutar del paisaje...

Seguimos a media ladera durante un rato sin ganar ni perder mucho desnivel hasta que el sendero va girando poco a poco hacia el interior del barranco. Al fondo podemos adivinar la presencia de la primera cascada

Un poco más cerca

y la parte superior que es más bonita

Se continúa por el sendero y rápidamente se llega a la segunda cascada, aunque no debe verse habitualmente, pero hoy como está lloviendo se ha formado también

pocos metros más adelante llegamos a la segunda/tercera cascada

cuya parte alta es la más bonita pero ahora a penas se puede ver

y finalmente en el fondo del barranco está la tercera/cuarta cascada

quizás la más bonita

El sendero continúa al otro lado del barranco hasta enlazar con una pista que viene de la carretera del Ampriú, pero hay un paso con nieve dura y decido darme la vuelta aquí.
De regreso se despeja un poco y puedo sacar una foto algo mejor de la segunda cascada

Un bonito paseo que habrá que repetir con la familia en cuanto podamos, pero sin paraguas!

domingo, 1 de abril de 2012

Peña Forca (2390 m) y Achar de Forca (2391 m)

31/03/2012
Peña Forca (2390 m) y Achar de Forca (2391 m)

A la Peña Forca le tenía ganas desde hace tiempo ya que no había subido nunca y había visto algunos reportajes por internet que me habían gustado. Así que hablo con Alberto, con el que hace días que intentábamos organizar una salida pero no había forma de cuadrar las fechas hasta hoy, y nos vamos para allí. Tras reunirrnos en Puente la Reina seguimos en un solo coche hasta la Selva de Oza, punto de inicio de la ascensión. La idea inicial era hacer una circular ascendiendo por el barranco de Estribiella y descendiendo por el barranco de Aguas, pero debido el mal estado de la nieve durante el descenso decidimos bajar por el mismo itinerario de subida.

Track y datos técnicos de la ruta en Wikiloc-Peña Forca

Dejamos el coche al borde de la pista, justo al lado del inicio de nuestro itinerario que comienza en el cartel a la izquierda del pequeño refugio

La trocha se interna con decisión por un bonito bosque mixto de abetos, pinos y hayas


Ya estamos en primavera, pero este año se está adelantando también en la montaña. Unas violetas

Llegando a la parte superior del barranco de Estribiella

Al fondo ya podemos ver la Punta del Rincón de Alano

estamos ya a unos 1600 metros y apenas vemos nieve...

en su lugar seguimos encontrando flores (Tussilago farfara)

Al fondo del valle debemos abandonar el sendero marcado hacia el collado de Estribiella y girar hacia el SO para ir ganando altura hacia la entrada del circo al Norte del Pico Lenito. Al fondo el Castillo de Acher, bonita vista que tendremos durante casi toda la jornada

Llegamos al circo y al fondo (Sur) podemos ver la canal que sube hasta el collado de Lenito. A partir de aquí ya iremos encontrando nieve casi continua

aunque intentamos evitarla en todos los tramos que podemos ya que aunque no es muy tarde ya está bastante blanda

Vamos subiendo y va apareciendo a la vista algunos conocidos, Chipeta y Mesa de los Tres Reyes

Todavía nos queda un buen trozo de canal y además se va empinando poco a poco

Pero con estas vistas uno no se cansa... Castillo de Acher y al fondo Midi d´Ossau y Balaitous

ya queda menos


Bonita aguja por detrás de la cual podemos ver la imagen del día, el Castillo de Acher

un poco de zoom

Alberto llegando al collado


y así llegamos al collado de Lenito. Tras un descansillo para quitar lo pinchos y echar un trago seguiremos por esta ladera

Por la de enfrente subiríamos al pico Lenito, un montañero que llevábamos por delante se ha ido allí

Saxifraga púrpura

y así llegamos al collado de Lenito. Tras un descansillo para quitar lo pinchos y echar un trago seguiremos por esta ladera

Seguimos hacia la cima

que por fin tenemos a la vista

Atrás dejamos el Achar de Forca que visitaremos en el descenso

Alcanzamos la cresta y por ella seguimos hasta la cima de la Peña Forca


Al final con un paso entretenido sobre un bloque por evitar el nevero al Norte

La cresta que sigue hacia el Oeste, al fondo el pico de Orhi y a la derecha abajo la cresta de los Alanos que desde aquí se ve pequeña y suave

Al Norte, la zona de la Mesa de los Tres Reyes

La foto de cima

y su buzón

Hacia el Este, en primer termino el Achar de Forca que curiosamente es 1 metro más elevado que la Peña Forca pero que no posee el distintivo de portar el vértice geodésico. Al fondo Castillo de Acher, Balaitous, Midi, Facha, Infiernos-Aragüalas

zoom hacia Infiernos

y hacia el Perdido-Marboré

Midi-Balaitous

Hacia el Sur queda el valle de la Reclusa

Tras un buen rato de fotos, picoteo y disfrutar del día y del paisaje emprendemos en descenso. Lo primero es ir a visitar el vecino Achar de Forca

Yendo por la cresta se pasa por una sima que si está oculta por la nieve puede dar un buen susto si no un disgusto...

Pisamos la cima del Achar de Forca y seguimos para abajo mientras vemos que van llegando 3 montañeros que han salido de Oza detrás de nosotros. De fondo podemos ver además de los de siempre... el Bisaurin y por detrás Collarada

Se merecen un zoom

Pero no puedo resistir la tentación de hacer una nueva foto al Castillo de Acher

Allá abajo queda el valle y barranco de la Estribiella por donde hemos subido esta mañana

Un vistazo atrás hacia la cresta de la Peña Forca (vertiente Norte)

Llegamos al collado de Lenito y nos volvemos a poner los pinchos por precaución, aunque la nieve está ya blandisima y en muchas ocasiones metemos toda la pierna hasta el fondo...


El valle de Estribiella

y este que nos estaba vigilando

Llegamos al valle y enlazamos con el sendero que viene del collado de Estribiella. Al fondo la Punta del Rincón de Alano

Unas gencianas

Dejamos atrás este bonito valle antes de volver al bosque

pero siempre con la vista puesta en el Castillo de Acher

una de las cascadas de este barranco

Llegamos en un descenso rápido hasta el coche y de allí nos vamos a picar un poco antes de volver para casa

Actividad muy recomendable por el bonito paisaje del que podemos disfrutar!

Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (circular)

 20/08/2025 Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (Circular) Hace unas semanas estuvimos en el B...