lunes, 20 de agosto de 2012

Puerto de la Picada y Tuc dera Escaleta (2468 m)

29/07/2012
Puerto de la Picada y Tuc dera Escaleta (2468 m)

Esta actividad se la queremos dedicar al amigo Nudels con todo nuestro cariño en estos momentos tan duros. De él hemos aprendido lo que sabemos sobre las mugas que recorren todo el cordal fronterizo de los Pirineos y en esta ocasión nos hemos adentrado, desde el valle de Benasque, hacia el de Arán para visitar algunas de los mugarris que tiene cerca de su casa.

Para Carmen era su primera salida seria tras la lesión de rodilla de este invierno, así que era una pequeña prueba que consiguió superar aunque con alguanas molestias en la bajada.
El track del recorrido en Wikiloc-Picada-Tuc dera Escaleta


Para hacer más llevadera la actividad tomamos el autobús hasta La Besurta y de allí salimos camino del puerto de la Picada por el sendero común al que va hacia el Portillón de Benasque y el pico Salvaguardia


Este tramo de subida es para nosotros archiconocido y vamos trazando las lazadas a buen ritmo mientras contemplamos la Forcanada y al fondo la Tuc de Mulleres donde estuvimos en año pasado

y también las Maladetas

Tras las lazadas se llega a un pequeño llano donde abandonamos el sendero hacia el Portillón de Benasque y el pico Salvaguardiaque también visitamos en año pasado

En el valle de Remuñe asustan esas nubes

Iris latifolia

La Maladeta Oriental y la cresta de los Portillones que recorrí hace unos días


Vamos girando hacia el Este en dirección al Puerto de la Picada dejando atrás el pico Salvaguardia


y así llegamos al Puerto y el sendero que seguiremos a continuación

Mientras Carmen sigue el sendero hacia el collado de la Escaleta yo me subo a una cota que queda al Sur del puerto de la Picada y que seguro que tiene buenas vistas, se trata del Turonet del Puerto de la Picada (2529 m). Desde la cima ya se pueden ver bien el collado y la Tuca dera Escaleta

y hacia el Sur una magnífica panorámica del macizo de las Maladetas-Aneto

Hacia el Oeste, el pico de la Mina y el Salvaguardia

Nos volvemos a juntar en el collado de la Escaleta


Seguimos el camino por el cordal fronterizo, primero hacia la muga 333, aunque a la vista tenemos ya la muga 334

La 333 la teníamos justo al lado

Foto y seguimos, la zona de la Artiga de Lin la cubre un mar de nubes

Siemprevivas

buen camino por esta cresta

y llegamos a la muga 334 con el pic de Pessó de fondo


y en ésta se ve al fondo la Forcanada

Seguimos camino hacia la Tuc dera Escaleta

Desde donde disfrutamos también de buenas vistas, zoom hacia la Forcanada

y del Aneto-Maladeta


Abajo la zona de Artiga de Lin

y hacia el norte, la zona Luchonnaise

un poco más al Este hay una punta de similar altitud y también mojonada, vamos hacia allí


La muga 335 nos queda un poco lejos para el objetivo de hoy y la dejamos para otra ocasión

aunque bajamos unos metros más hacia el Norte a ver unos grandes mojones

Ahora toca regresar al puerto dera Escaleta

Pasando por una de las mugas secundarias del valle de Aran

Atrás queda ya la Tuc dera Escaleta


y desde la Picada vamos bajando hacia la Besurta

Hoy hay visita en el pico de la Mina

Esta ha sido una de las protagonistas de la mañana


Es siempre un placer pararse a contemplar este paisaje

De bajada nos desplazamos hasta el ibón inferior de Billamorta


y de ahí continuaremos hasta La Besurta para tomar el autobus hasta el Vado

martes, 14 de agosto de 2012

Cap dera Baquo (3097 m) por la cara Sur y cresta al Portillón d'Oo

11/08/2012
Cap dera Baquo (3103 m) por la cara Sur y cresta al Portillón d'Oo (PD+)

Exigente recorrido que empieza con la ascensión desde el aparcamiento de San Jaime (Estós) al pico Cap dera Baquo (3103 m) por las palestras de la cara Sur y continuación por la cresta hacia el Portillón d'Oo, pasando por el Seil dera Baquo (3110 m), Pequeño Pico del Portillón d'Oo (3000 m) y Pico del Portillón d'Oo (3050 m). Finalmente, desdenso por el valle de Molseret hasta la cabaña del Tormo y vuelta hasta el coche.

Desde la primera vez que vi los picos de Cap dera Baquo y Seil dera Baquo siempre me llamarón la atención esas placas lisas e inclinadas en su cara Sur, que destacan desde lejos, y me preguntaba si sería factible ascender por ellas hasta la cima de estos picos. Hace poco me puse a la busqueda de algo de información pero no conseguí encontrar nada por la web. Sin embargo, en una Guía de Prames encontré unas muy escuetas reseñas que indicaban que el ascenso era posible con una dificultad no superior al II+, una de las 2 posibilidades iba más a la izquierda y la otra, la vía Cortés (Manuel Cortés y Pepita Duaigües, 15/08/1966), salía al final de la cresta que viene del collado de Molseret (algunas fotos originales de aquella ascensión). Así que ya estaba decidido, me voy a explorar esa zona, aunque por si acaso me llevo algo de material que nunca se sabe...

El track y datos técnicos de la ruta en Wikiloc-Cap dera Baquo-Portillon d Oo


Como siempre madrugón y hacia las 6:30 empiezo a caminar desde el aparcamiento superior de San Jaime, la jornada es larga y se presume calurosa, así que estos primeros momentos de la mañana, todavía con el frontal se disfrutan con la fresca. Tenía dudas de si desde la cabaña del Tormo subir directamente hacia el collado de Molseret o ir por el sendero cómodo y seguro, aunque con mucha más vuelta, pasando por el refugio de Estos. Al final me quedo con esta última opción y en poco más de una hora y media ya he pasado por el refugio, siguiendo por el barranco de Guías.
Cuando veo una línea de mojones que se separa del sendero principal hacia la izquierda y con la vista puesta ya en el trapecio caracteristico que forma la cima del Cap dera Baquo me voy hacia allí. Son las trazas que van hacia el collado de Molseret

Luego se deja la línea de hitos y se sigue por donder mejor y siempre todo hacia arriba y con la clara referencia del Cap dera Baquo delante. La línea roja indica el recorrido aproximado que voy a seguir y el punto el incio de la trepada

Un poco más de detalle, se puede observar el estrato blanco de granito que cruza las lastras marrones y que cruzaré dentro de un rato

Un vistazo atrás para disfrutar de las vistas hacia el Posets y la cresta de Bardamina y darme un poco de tregua en esta subida sin descanso

En el punto rojo se inicia la trepada y allí haré la primera parada para picar y ponerme el arnés


Las trepadas se inician por una zona de granito de buena calidad y sin apenas dificultad. Abajo en el fondo del valle veo hasta el refugio de Estós

la tónica hacia arriba es similar, seguimos por una zona de granito

voy cogiendo altura

hasta llegar a la roca marrón, más resvaladiza pero con buenas presas por todos lados. Esta zona no es aconsejable con la roca mojada.. Ahora se trata de ir superando una sucesión de escalones y placas inclinadas. Arriba siempre a la vista el Cap dera Baquo


En este espacio mineral abundan las saxifragas

Vistazo hacia el Posets

y ahora travesando unas placas de caliza. Es curioso como se combina en esta zona 3 tipos de roca


Supero otro buen escalón y sigo avanzando por su borde

allá tengo la veta blanca a la vista

y arriba una brecha que puede servir de salida a la cresta entre el Cap dera Baquo y el Seil dera Baquo (según reseña IIº??)

El terreno hacia abajo

ya en la veta blanca superando una corta chimenea

hasta que salgo a este muro que me corta el paso...

quizás con un seguro se podría intentar, pero yendo solo no lo veo claro y busco la alternativa de irme hacia la izquierda (Oeste) siguiendo una de las fajas para ganar la siguiente

Este es el ambiente por estas fajas inclinadas


tras la travesía a izquierdas y superar otra faja me planto en la superior justo por debajo del muro de la cima del Cap dera Baquo. Ahora podría continuar por esta faja hacia la derecha (Este) hasta el encuentro de la chimenea que marcaba en una foto anterior

Pero antes decido asomarme hacia la izquierda del muro siguiendo por la cresta y veo una chimenea de roca de calidad mediocre pero que parece que llega hasta la cresta somital. Me voy por allí

aunque un buitre me espera arriba...

y las vistas hacia los Clarabides y el Gourgs Blancs

Por fin llego a la cresta y me encuentro con esta vista sobre el lac du Portillon y la cresta del Lezat que recorrimos hace unos años, que bonito recuerdo

la cima del Cap dera Baquo está al lado y allí me voy

foto de cima

y lo que tapo yo por detrás, Gourgs Blancs y Jean Arlaud

y hacia el Posets

Por ahí abajo iba yo hace un rato

El objetivo del día ya está conseguido, ahora tengo que decidir por donde vuelvo. Es temprano y llevo cargando algo de material, de momento para nada, así que decido seguir la cresta hasta el Portillón de Oo. Lo primero es ir hasta el Seil dera Baquo. El cordal desde el Oeste (Puerto de Oo) lo he recorrido en un par de ocasiones, así que me da igual dejar si subir algunos tresmiles no muy lejos de aquí

las lastras desde el collado entre Cap y Seil dera Baquo

y la chimenea que daría acceso desde ellas hasta la cresta (según he leido puede ser IIº, pero la impresión que me dió desde arriba es que podía ser algo más...)

lleganod al Seil dera Baquo, por detrás el Perdiguero y a la izquierda el collado de Literola, donde un poco más tarde hubo un accidente

Pano desde la cima hacia Poniente

algo de zoom hacia Gourdon, Spijeoles y Belloc


Pano hacia Grand Quayrat - Lezat - Crabioules, al Norte

y al Sur, las tucas d´Ixeiea y abajo el collado de Molseret

Ahora toca perder altura con rápidez hacia el Pequeño Pico del Portillón d'Oo, el siguiente tresmil del día

por el camino puedo observar el ambiente de la cresta que va hasta el pico del Portillón que hice hace un montón de años y de la que me queda un muy vago recuerdo


La última trepada hasta el Pequeño Pico del Portillón de Oo

Desde la cima no tengo clara la continuación y bajo unos metros hacia el flanco Sur donde veo algún hito, pero no lo tengo claro. En frente puedo ver el tramo que hay que superar después del paso horizontal de la brecha. En rojo señalo el itinerario que seguiré

Subo de nuevo arriba y me asomo a la otra vertiente (vistazo hacia atrás)

y también hacia adelante, abajo el paso horizontal y en frente el tramo quizás más complicado del la cresta

Pierdo un poco de altura hacia la vertiente Norte por unas lajas inclnadas y llego a este diedro vertical de unos 10 metros que me separa del paso horizontal. Hay que motar un rapel para superarlo


justo a la derecha del diedro queda este otro menos vertical y con algún fisurero abandonado (se veían al menos 2 seguros)

Ahora toca recoger la cuerda y recorrer este paso horizontal en bavaresa, más espectacular que díficil, hasta la base del muro que hay en frente. En otros reportajes como en el de Igertu he visto que superan un paso incial de IIIº y siguen directos hacia arriba. Yo sigo una alternativa un poco más a la derecha, inicialmente por una cornisa inclinada con mucha exposición hacia el Sur, pero con pasos mucho más sencillos y buenas presas (II-II+)

Antes un vistazo atrás al paso horizontal y al Pequeño Pico del Portillón d'Oo

Aquí en el muro, reseñado como IIIº, pero que tiene una salida un poco rara. Yo sin asegurar no lo veía claro. Arriba se veían cintajos de rapel

Superado el primer tramo de la cornisa inclinada hacia el Sur, a la derecha se aprecian los bloques que te tiran un poco hacia atrás pero que a la vez te dan buena seguridad para las manos

Pasada la cornisa se vuelve a la cresta por una chimenea, fácil pero con bonito ambiente

La cresta de Lezat

y una pano hacia el Oeste

Se pasa por un alto señalado con hito, pero la cresta sigue todavía un rato y bien entretenida (IIº), con algun paso más en bavaresa

y por fin llegando a la cima con su característico bloque colgado hacia el Sur

La cima está señalada con una estaca en una zona central entre grandes bloques ya que el punto culminante es de muy díficil acceso


Tras una corta pausa para beberme el poco agua que me queda y picar un poco sigo mi camino hacia el Este para bajar al Portillón de Oo. Ahora solo tengo delante de mi la gran mole del Perdiguero

El terreno es muy inclinado aunque inicialmente se baja bien andando

Hasta una zona de chimeneas muy verticales y con roca de infima calidad. Me voy asomando de derecha a izquierda a las 3 posibles que hay, mientras un helicoptero del GREIM se me acerca dando vueltas..., al fondo el collado de Literola

tras varias vueltas localiza a unos accidentados, que luego leí en el periodico que se trataba de un montañero francés de 64 años que debió sufrir una caida en el descenso desde el collado hacia el refugio del Portillón


Veo un par de montajes de rapel y me voy al de más a la izquierda que parece algo más corto y solo llevo una cuerda de 30 metros. Sin problema alcanzo la base de la canal

una vez abajo veo que a mitad de la canal había una cuerda fija, pero llevando la cuerda creo que lo mejor es rapelar ya que el terreno es algo inseguro para destrepar

La canal que hay un poco más a la derecha es quizás algo menos inclanda pero es más larga y la roca de peor calidad

El Portillón d'Oo y la cresta hacia el Perdiguero que recorrí en el año 89 (hace ya un montón de años) viniendo desde los Clarabides y finalizando en el collado Superior de Literola donde vivaqueamos


Desde el Portillón un último vistazo hacia el Quayrat y la cresta del Lezat

y ahora me queda esta bajada hasta la cabaña del Tormo primero y el aparcamiento después... es un pedregal que da miedo, sobretodo cuando ya se llevan tantas horas de marcha

Algunos cristales en este inmenso pedregal

Atrás va quedando el Portillón de Oo

La bonita cresta Gargallosa

Parte de la cresta recorrida (Seil dera Baquo y Pequeño Pico del Portillón d'Oo)

Enl último tramo de descenso el sendero a penas visible hasta entonces, desaparece y se adentra por un barranco con densa vegetación que se convierte en un calvario a estas alturas de la jornada. Se trata de practicar zarzing y fustigarte las espinillas para por fin llegar al puente a la altura de la cabaña del Tormo desde donde puedo ver toda la cresta recorrida hace unas horas

y por el bonito camino sigo hasta el aparcamiento

 Al final ha salido una jornada dura pero gratificante, por una parte he podido disfrrutar de una vía directa y poco o nada frecuentada para subir al Cap dera Baquo con una difucultad muy asumible y luego recorrer la interesante cresta hasta el Portillón d'Oo. Todo esto en solitario le da un puntito de adrenalina extra que hace de la actividad todavía más interesante.



Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (circular)

 20/08/2025 Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (Circular) Hace unas semanas estuvimos en el B...