domingo, 16 de septiembre de 2012

Pico Lurien (2826 m)

08/09/2012
Pico Lurien (2826 m)
Ascensión express a este pico que tenía en la lista de pendientes desde hace tiempo. Cada vez que ascendía a alguna montaña del cordal fronterizo del valle de Tena destacaba el pico Lurien al Norte y me llamaba mucho la atención. Hoy no tenía planificada esta ascensión, en realidad íbamos a ir de excursión familiar, pero al final se levantan con pocas ganas y aunque tarde decido hacer una escapada. Este verano he cogido una buena forma y esto me ha permitido realizar la ascensión a muy buen ritmo alcanzando la cima en unas 2 horas 45 minutos. Como el camino en general es cómodo el descenso lo hago en muchos tramos al trote y en 1 hora 15 minuntos consigo descender los 1500 metros de desnivel. Así, hasta me da tiempo de llegar a comer con la familia!

Punto de partida: Desde Biescas me voy a la frontera en el paso del Portalet y desciendo al embalse de Fabreges donde poco antes de llegar a la estación de esquí de Artouste hay que dejar el coche.

El track de la ruta en Wikiloc-Lurien

Inicio del camino al borde de la carretera que lleva a Artouste, si no te fijas bien te pasas de largo la salida

La primera parte del sendero transcurre por un bonito bosque que además se se empieza a caminar algo tarde se agradece

A la salida del bosque comienzan los pastizales, no hay perdida ya que el valle es muy evidente y el sendero está bien trazado. Al fondo sobresale el objetivo del día, el pico Lurien

Se pasa junto a esta cabaña

con buenas vistas hacia el Midi d'Ossau


Se va ganando altura por el valle y abajo queda el embalse de Fabreges

Un poco más arriba se llega a otro refugio, este de chapa, donde hay un grupo de franceses echando vinos... alguno de ellos con la escopeta. Estos dan miedo!



Por encima del refugio se forma un pequeño circo con un ibón y el sendero se desvía hacia la izquierda metiéndose por un barranco que es el desagüe del lago de Lurien


Abajo se queda el pequeño ibón

el estrechamiento antes del Lac de Lurien

Al fondo ya se ve el pico Lurien


Superado el lac de Lurien el sendero se aplana un poco y se pasa junto a una antigua borda derruida

El terreno va cambiando del pastizal a la pedrera

un vistazo atrás

Dejo a mi izquierda el col de Lurien y me desvío para iniciar el ascenso final al pico Lurien

Por ahí arriba va una pareja de Tudela con la que luego coincidiré en la cima, acaban de pasar el tramo quizás más técnico de la ascensión (Iº)


El lac Lurien se queda ya abajo

A esta le da igual todo! sigue a los suyo

superando el resalte que mencionaba anterirormente

luego se continúa por una pedrera "pénible"

Al fondo asoman las calizas de la zona de Gourette

ahora hay que ir hacia una corta chimenea que sale a las empinadas rampas finales antes de la cima. Por delante sigue la pareja de Tudela

un grupo de franceses ya en descenso

Abajo se puede ver el embalse de Fabreges y la estación de Artouste

El Midi

los últimos metros antes de la cima

Foto de cima

Abajo el embalse de Artouste y su refugio


Lástima de día, había mucha bruma. El Palas y el Balaitous

Pico Arriel y al fondo los Infiernos y la zona de los Argualas

Tras un ratillo picando algo y charrando con la pareja de Tudela inicio el descenso. De camino me desvío un momento hasta el col de Lurien


de nuevo en el Lac Lurien

Lac y pic Lurien

y a la carrera me voy hasta abajo...


domingo, 9 de septiembre de 2012

Cresta Maldito - Enmedio - Coronas

25/08/2012
Cresta Punta d'Astorg (3355 m) - Pico Maldito (3350 m) - Aguja Schmidt-Endell (3335 m) - Pico de Enmedio (3346 m) - Pico de Coronas (3293 m) - Tuca del Collado de Coronas (3286 m) - Aguja del Collado de Coronas (3233 m)

Hace días que íbamos tramando Fidel, Joseba y yo una actividad por la zona de Benasque, pero entre vacaciones y trabajo de unos y otros al final hacemos un pequeño cambio de planes y quedamos Fidel y yo para realizar esta cresta y de paso tomar algunas medidas con los GPS que pudieran aclarar algunas discrepancias entre la lista oficial de tresmiles y las prominencias reales. Esta cresta la realicé hace unos años en solitario viniendo desde el Norte (La Besurta) y ahora la realizamos desde el Sur evitando así un corto tramo de galciar que a estas alturas de la temporada está en descarnado y aflorando el poco hielo gris que le queda. Nos salió un día frío y ventoso y con algunas nubes amenazadoras que al final quedaron en nada, pero que en algún momento nos hicieron dudar en continuar con la actividad.

Recorrido de la cresta en sentido W-E partiendo desde el refugio de Pescadores en Vallibierna al que accedimos con el servicio de autobuses que salen de Plan de Senarta a las 5:15 de la mañana. El ascenso discurre por la cuenca de Coronas y de allí vamos trazando una diagonal hasta la base de la parte final de la cresta de Cregüeña (más arriba de la aguja Haurillon). El acceso a la cresta lo hacemos por el corredor y la brecha Oriental de la Punta d'Astorg. Como comentario más importante, es que desde la última vez que pasé por esa zona hace 4 años, ha habido un gran desprendimiento en la parte entre la brecha y la punta d'Astorg, lo que hace que los reportajes de aquel entonces o anteriores no muestren la realidad del ascenso actual. Más abajo pondré alguna foto comparativa.

El track del recorrido en Wikiloc-Cresta de Enmedio


Salimos de noche con los frontales y vamos subiendo a buen ritmo, por el camino vamos cruzándonos con varios grupos acompañados por guías que han comenzado un rato antes. Mientras va amaneciendo sobre Cotiella


Una pano de la cresta de Cregüeña desde el Pico Aragüels a la izquierda hasta el pico Maldito a la derecha

Aquí se puede ver el itinerario aproximado que hemos seguido hasta el inicio de la canal de ascenso. Entre los puntos más gordos y los finos queda oculto el ibón medio de Coronas que bordearemos por la derecha

Una pano del ibón medio de Coronas y la cresta de Cregüeña

y esta otra del Aneto y la cresta de Llosás

En este bonito lugar haremos nuestra primera parada para echar un trago y picar algo

Los primeros rayos del sol pegan en el Aragüels

vamos ganando altura buscando las placas de granito más cómodas y evitando en lo posible los canchales

y así llegamos a la base del tramo final de la cresta de cregüeña, donde nos planteamos si acceder al pico Maldito por aquí aprovechando una zona más o menos evidente de repisas, pero al final nos decantamos por ir a buscar la canal que queda al Este de la Punta d'Astorg

a la que llegamos tras un flanqueo incómodo

aquí nueva parada para sacar arneses y material y nos vamos para arriba, siempre con tendencia a nuestra izquierda en el sentido de la ascensión (oeste) para evitar en lo posible los tramos más rotos de la canal


últimos metros antes de la brecha

el ambiente hacia abajo de la canal, es más vertical de lo que en principio parece

bonitos pasos de equilibrio con el pico Vallibierna de fondo

Desde aquí podemos ver el final de la brecha a la izquierda y la chimenea por la que ascenderemos para continuar hacia el pico de Enmedio, una vez visitados la Punta d'Astorg, el Maldito y la aguja Schmidt-Endell y regresado mediante un rapel a la brecha

Otro vistazo hacia abajo

y ya saliendo a la brecha donde el viento azota de lo lindo! Con el frío que hacia teníamos que trepar con los guantes puestos


Al otro lado de la brecha vemos el glaciar de Aneto completamente descarnado... que poco le queda!

Desde la brecha, vemos por donde hay que ascender (IIIº), yo no recuerdo esto así, es verdad que la vez anterior lo hice en descenso, pero recuerdo claramente que había un bloque que salía hacia fuera en forma de pequeño techo. Este ya no existe y además la parte intermedia de la pared está algo descompuesta, no como antes donde había una roca bastante sólida y con buenas fisura. En vista de como está el tema, decidimos montar un seguro algo precario pero mejor que nada y en un largo justo de 30 metros llegamos a la pequeña brecha junto a la Punta d'Astorg donde montamos reunión antes de acceder a este curioso pico formado por 2 grandes bloque de granito

Fidel tachando un nuevo tresmil!

y yo disfrutando de esta repetición, jaja

El día además de frío y ventoso está algo amenazador... vamos a continuar hasta el cercano pico Maldito

pero antes iremos tomando medidas de la depresión entre la Punta d'Astorg y el pico Maldito y luego desde este. Desde la cima del Maldito podemos ver el ibón de Cregüeña

y la cresta que recorreremos más tarde

También el pico de la Maladeta y la cresta de los Portillones que recorrí hace unas semanas

nuestra mediciones evidencian lo que ya se sospechaba, el punto culminante de esta zona es la Punta d'Astorg (gracias a esos bloques) y la prominencia de la depresión entre este y el pico Maldito es de tan solo 8 metros. Quizás habría que cambiar la situación de la cima del pico Maldito a lo que hoy llamamos punta d'Astorg.
Foto de cima para Fidel con el Aneto de fondo

Nos desplazamos hacia la cresta occidental para visitar la Aguja Schmidt-Endell y echamos un vistazo hacia la cresta de Cregüeña

flanqueo hacia la vertiente norte antes de llegar a la aguja


y así llegamos a esta aguja que tampoco tiene más prominencia que 5-6 metros. En la foto, aunque algo borrosa se puede apreciar la diferencia de altura entre la brecha donde está Fidel y la cima desde donde está sacada la foto. Esta aguja debería desaparecer claramente de la lista de tresmiles, junto con el Pico Maldito o en su defecto al Punta d'Astorg

y desde allí fotografiamos la aguja Sur de Abadías, que en este caso si debería entrar en la lista de tresmiles, aunque a algunos nos hará sudar tinta...

Foto de cima para Fidel!

yo también tengo!

Tras este pequeño recorrido "fichando" 3 tresmiles... volvemos a la pequeña brecha contigua a la Punta d'Astorg donde está la reunión desde donde rapelaremos en 30 metros hasta un poco por debajo de la brecha oriental de la Punta d'Astorg. Esta es la pared que hemos escalado antes y en la que hace unos años había un bloque saliente y otros más que le daban un aspecto completamente diferente


En estas 2 fotos siguientes se puede ver el estado actual y el de hace unos años. He señalado dentro de un circulo rojo unas rocas como referencia ya que las fotos no se han sacado desde el mismo sitio. En la segunda foto he señalado como 1, 2 y 3, los bloques que al menos se han derrumbado


Tras el rapel podemos continuar flanqueando la cresta por una cornisa al Sur, pero luego hay que hacer otro rapel incómodo o directamente trepar por una chimenea que da acceso directo al filo de la cresta (IIIº). Nosotros tomaremos esta opción como se veía en una foto anterior. Aquí remontando la chimenea


y salimos a una pequeña brecha desde donde podemos ver lo que se conoce como el Fenix. Por aquí salen los corredores que vienen de la cara Norte

Fidel saliendo de la chimenea y por detrás se ve la Punta d'Astorg y la pared del desprendimiento

Vistas de la Maladeta y al fondo el pico Salvaguardia desde la cresta

Desde la pequeña brecha junto al Fenix toca bajar por una zona inclinada pero sencilla. A la izquierda se puede ver el detalle del rapel que podríamos haber realizado de haber hecho el flanqueo por la cornisa horizontal en lugar de escalar la chimenea

Vamos avanzando por la cresta bien por el filo o haciendo algún flanqueo por la vertiente Sur

Poco a poco se va quedando atrás la Punta d'Astorg, siempre visible. El avance no es complicado pero si entretenido con pasos de I-IIº

Antes de llegar al pico de Enmedio pasaremos por una punta intermedia en la que había un pequeño hito


Pasada la punta intermedia, llegamos a este característico bloque con forma de cara de simio

que dejamos atrás

Cuando todo parece ya resuelto todavía aparece algún pasito expuesto, de esos que te tienes que fiar

y ya salimos a los metros finales antes de llegar al pico de Enmedio


Por fin cima! Pico de Enmedio


El ibón de Col de Toro

El glaciar de Aneto

tras unas fotillos continuamos hacia el collado de Enmedio

y luego hacia el pico de Coronas

El día sigue igual, abajo van pasando los grupos que van hacia el Aneto

Un vistazo atrás

Pico Coronas. Seguimos con las mediciones

y ahora hacia la Tuca del Collado de Coronas y su depresión intermedia

Foto de cima Tuca del Collado de Coronas.

Foto hacia el Pico Coronas y por detrás la Maladeta

y hacia el Aneto

Seguimos hacia el Este y ahora toca descender hacia el collado de Coronas, pero antes nos acercaremos a medir una aguja que se levanta justo al Oeste del collado de Coronas y que hace unos días visitó nuestro compañero Aramotz donde hizo algunas medidas que abrían la puerta a un nuevo tresmil. Vamos a repetir las mediciones.


Por esa canal descendemos, ahí va Fidel

Buscamos al depresión entre esta aguja y la Tuca del Collado de Coronas
Desde la depresión hacemos un flanqueo por la vertiente norte de la aguja hasta que encontramos una fácil chimenea que nos da acceso a la base del bloque cimero

Nuestras medidas en el collado previo al Oeste de la aguja nos dan una medición de 3221 m y en el bloque cimero de la aguja 3233 m, lo que nos indica que esta aguja cumple con los requisitos de prominencia para estar en la lista de tresmiles ya que hacia el collado de Coronas la prominencia es mucho mayor
Foto desde el bloque cimero hacia el Aneto

y aquí sentado en el bloque, da un poco de yú-yú ya que el bloque parece que esté en equilibrio, así que se ponga de pie arriba el que quiera

Descenso y bajada hasta el collado de Coronas

Vista de la Aguja del Collado de Coronas desde el Norte. El bloque de la izquierda es el más elevado

El menguado ibón helado del collado de Coronas, con sumidero incluido!

Llegando al Collado de Coronas

Desde donde tenemos esta vista de la Aguja y la Tuca del Collado de Coronas

El corredor de Esteasen sin nada de nieve

Pano con la Aguja del Collado de Coronas y al fondo la Cresta de Cregüeña

y desde aquí vamos descendiendo con tranquilidad hacia los ibones de Coronas. Vista hacia la cresta de Llosás y al fondo el Turbón

y la cresta de Cregüeña y el Posets al fondo





y no podía faltar algo de flora, unas árnicas

y así llegamos a Vallibierna donde cogeremos el autobus que nos bajará a Senarta y de allí nos iremos a echar unas cervezas a Benasque y a comentar la jugada

Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (circular)

 20/08/2025 Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (Circular) Hace unas semanas estuvimos en el B...