martes, 12 de febrero de 2013

Cabezo de las Zorras (402 m) - Zaragoza

10/02/2013
Cabezo de las Zorras (402 m) por el camino del Tiro Bola 

Después de la actividad de ayer al pico Lobaco hoy decido hacer otra actividad un poco más corta y de desnivel más suave. Al Sur de Zaragoza se extienden una serie de montes esteparios en los que antes de llegar a la zona de Las Planas hay algunas prominencias que destacan un poco sobre el resto. Este es el caso del Cabezo de las Zorras que con sus escasos 400 metros de altitud permite unas buenas vistas del valle del Ebro y de los Pirineos a solo un puñado de kilómetros de Zaragoza.

El recorrido lo inicio en el aparcamiento de la pista municipal de BMX, junto al velodromo de Zaragoza. Hasta allí se accede desde el cementerio por una pista asfaltada en su flanco Oeste y que toma dirección hacia el Sur por el antiguo camino del Tiro Bola o de Las Canteras


El track del recorrido en Wikiloc-Cabezo de las Zorras


Desde el aparcamiento salen varias pistas de tierra, se sigue por la principal en dirección al Sur y que está balizada como el camino de Goya La amplia pista sale de la zona del pinar y sale a las venteadas estepas zaragozanas para atravesar primero sobre un puente la Z-40 y a continuación las vías del tren. Después se pasa junto a unas canteras y zona de reciclado de materiales de obra. La subida por este tramo es muy suave y se corre bien, tras pasar esa zona ya aparece a la vista el Cabezo de las Zorras

Vamos dejando algunos desvíos, hasta que ya en la proximidad de la Balseta del Royo abandonamos la pista principal y nos desvíamos por un camino a la izquierda

aquí la pista ya se va enderezando poco a poco hasta la cima del Cabezo

En la cima encontramos los restos destrozados de lo que fue el vértice geodésico.

Al fondo hacia el Sur los molinos de Las Planas


y al Norte Zaragoza

Tras una breve parada para hacer algunas fotos y echar un vistazo a los 360º que me rodean continúo la carrera de vuelta. Ahora salgo desde la cima por un sendero hacia el NE y recorriendo una serie de sube y bajas se llega hasta otro pequeño cabezo. Un vistazo hacia atrás desde él

Aquí abandono el sendero y cruzo campo a través por un tramo de la Cañada Real de Torrero y luego ya enlazando por un campo hasta una pista por la que enlazo más tarde la pista de Las Canteras para volver hasta el coche por el mismo itinerario de la ida


domingo, 10 de febrero de 2013

Pico Lobaco (597 m) - Trail running

09/02/2013
Pico Lobaco (597 m)

El pico Lobaco es un vértice en la pequeña sierra de La Muela, al Este de la Autovía de Madrid y justo al Sur de Zaragoza. Nunca me había acercado por esta zona y ésta era una buena ocasión. Un día más, el frío y sobretodo un fortísimo cierzo azotaba el valle del Ebro y como no, la zona de La Muela donde se encuentra precisamente uno de los parques eólicos más grandes de Aragón y de los más antiguos de España. Con estos elementos decido buscar un circuito no muy largo que me permita ascender corriendo al Pico Lobaco.

Desde Zaragoza por la autovía de Madrid tomo la salida al polígono Industrial de Centrovía y cruzo la autovía por el puente hasta una rotonda donde tomo dirección a la urbanización que se quedó sin construir... de nuevo se llega a otra rotonda y de allí tomo la primera salida a una pista inicialmente asfaltada que va paralela a la autovía durante aproximadamente 1 Km hasta unas parideras (refugio) donde dejo el coche y que será mi punto de partida.


El recorrido realizado en Wikiloc-Pico Lobaco


Desde el refugio salgo por una pista en dirección Este y en unos metros se llega a un conjunto de parideras y un depósito de agua todo ello en semi-ruina. Aquí se puede tomar varias opciones pero yo sigo el mismo rumbo hacia el Este. Tras unas rampas suaves aparece una nueva bifurcacuón, yo sigo recto

unos metros más adelante dejo otra bifurcación a la derecha que sigue una pista paralela a la que yo voy y continuo hasta cruzarme con otra pista perpendicular, en frente al otro lado de un campo veo una construcción por la que pasaré a la vuelta. Aquí giro a la derecha y sigo por la pista ligeramente ascendente

la pista luego va bajando hacia la edificación de color albero pero yo la abandono siguiendo un sendero que va por el monte y luego por el borde de varios campos. Poco a poco va apareciendo a la vista un corto barranco por el que parece que va un sendero, así que me voy hacia allí y efectivamente un sendero sube hasta un pequeño collado en la cresta de la sierra del pico Lobaco. Un vistazo atrás antes de salir al collado

Al fondo se puede apreciar el conjunto de parideras y el refugio donde he dejado el coche y por detrás la autovía y el poligono Centrovía

Del collado sigo por la cresta hacia el Este y dejo atrás algunas de las casas de una urbanización que hay por allí, justo al otro lado del collado. Más al fondo se ven los molinos del parque eólico

Este tramo de sendero hacia el pico Lobaco es muy majo y cómodo con pequeñas subidas y bajadas entre pinos chaparrudos que no se atreven a crecer más para no ser arrancados por el viento

y así se llega al vértice del Pico Lobaco


Aprovecho para hacer fotos de los alrededores, al norte hacia el valle del Ebro, la cuenca de Zaragoza y el polígono PLA-ZA

Una pano hacia el Oeste, al fondo se ven los molinos de La Muela y el polígono industrial. A la derecha uno de los depósitos por los que pasaré a la vuelta


Un poco más hacia el NE se ve la cresta por la que continuaré dentro de un momento hasta la cota 538 m para desde allí iniciar el regreso

Me voy hacia allí, inicialmente el sendero va por llano entre los pinos, un vistazo atrás

pero luego va descendiendo por la cresta hasta un pequeño collado, un tramo muy majo

y siguiendo el cordal se llega hasta un pequeño promontorio (cota 538 m) desde donde se puede ver las pistas que van descendiendo hacia la autovía de Valencia y la zona de María de Huerva y Cadrete. Esto me hace pensar en un posible recorrido uniendo ambas autovías por el monte, pero para eso se necesita ir con 2 coches... Echo algunas fotos, hacia el este, por donde volveré al coche

Al NE donde se ve Zaragoza

y desde aquí inicio el camino de vuelta, para ello sigo un sendero que marco aproximadamente en la foto

Tras enlazar durante un tramo con una pista luego la abandono por un sendero que me permite alcorzar un buen tramo. Al fondo se aprecia la cota 538 m de donde vengo


Se pasa por un pequeño collado y se desciende en dirección a los depósitos de agua, con el polígono Centrovía ya a la vista


En el primer depósito me incorporo de nuevo a una pista que seguiré parcialmente ya que iré tomando algunos alcorces antes de pasar por el segundo depósito

luego se sigue por la pista hasta una bifurcación que sigue rumbos casi paralelos, yo tomo el ramal de la izquierda que irá descendiendo por un amplio barranco hasta la proximidad de la edificación de color albero por el que había pasado cerca durante el ascenso


Desde la edificación atravieso un campo y enlazo con la pista por la que vine un rato antes

y de ahí por la pista que ya conocía hasta el conjunto de parideras y el refugio donde he dejado el coche.

Al final sale un circuito un poco más corto que el de los últimos sábados, pero con el viento que había no me importa mucho, además he podido conocer esta zona que aún estando tan cerca de Zaragoza no conocía


miércoles, 6 de febrero de 2013

Santa Fe - Barranco de las Almunias - Las Planas (Trail Running)

02/02/2013
Santa Fe - Barranco de las Almunias - Las Planas (Trail Running)

De nuevo otro fin de semana con un fortísimo cierzo que hace tan incómodo correr. Aunque mi idea inicial era ir a visitar otra zona de los alrededores de Zaragoza, al final Rubén de La Cabra de Monte me propone quedar para entrenar por el barranco de Las Almunias y así evitar en lo posible el viento.

El track de la ruta en Wikiloc-Barranco de Las Almunias


El punto de encuentro era a la entrada del barranco junto a la localidad de Santa Fe a eso de las 9.00, al llegar no veo ningún coche y como ha estado por la noche lloviendo y tampoco le había confirmado que acudiría con seguridad, decido ir tirando para adelante por si ha salido antes o si viene por detrás seguro que me alcanza. Al rato de ir corriendo, Rubén que está bastante más fuerte que yo me alcanza y luego lo voy siguiendo como puedo con la lengua fuera... mientras él me va dando conversación.





Nada más llegar a Las Planas empieza a llover y no nos paramos más que un instante antes de comenzar el descenso por el mismo camino. Con estas, hoy no hay fotos del recorrido, he colgado alguna de otro día para dar un poco de vistosidad a la entrada
Aunque el día no ha sido de lo mejor meteorológicamente hablando, al menos se ha disfrutado de una buena carrera por el monte y además en buena compañía

viernes, 1 de febrero de 2013

Monte Oscuro (822 m) - Techo comarca de Los Monegros (Trail running)

29/01/2013
Monte Oscuro (822 m) - Techo comarca de Los Monegros (Trail running)

Hoy es se celebra el patrón de Zaragoza, San Valero y como aún siendo festivo no nos vamos a ningún sitio, sigo con la rutina de este mes saliendo a correr al monte. Tras varias salidas por la zona Sur de Zaragoza y Las Planas hoy cambio de rumbo y me voy hacia la Sierra de Alcubierre a unos 30 km al NE de Zaragoza y donde se encuentra la mayor elevación de la comarca de los Monegros, el Monte Oscuro (822 m).

El recorrido es mixto, la primera parte se asciende suavemente por una pista hasta la estación meteorológica y de allí todo el rato por un sendero entre el bosque hasta el Monte Oscuro. También el descenso continua por sendero hasta casi el aparcamiento, solo en los últimos metros se recupera de nuevo la pista. Un recorrido interesante con unas magnificas vistas hacia los Pirineos, el Moncayo y la depresión del Ebro. Todo el recorrido se puede hacer en carrera excepto los metros finales a la cima del Monte Oscuro que se realizan campo através entre un denso bosque y una pendiente muy fuerte.

El track del recorrido en Wikiloc-Monte Oscuro
En este link se puede ver el tack de la aproximación en coche al punto de partida desde Perdiguera
Siguendo la pista que sale del cementerio de Perdiguera y pasando por al lado de la ermita de San Jose iremos dejando algunos cruces hasta llegar a las ruinas de la ermita de Santa Cruz, allí encontraremos un cartel que nos indica "Radar meteorológico". Hacia allí debemos continuar durante unos 2 km hasta un nuevo cruce donde dejaremos el vehículo

El punto de inicio y final de la ruta desde donde ya podemos ver el flanco Norte del Monte Oscuro

Salimos por la pista que va subiendo muy suavemente en dirección Este. Vamos pasando varios cruces pero siempre hay que ir por el ramal principal. Aquí pasando por uno de los cruces junto a unas parideras. Al fondo se aprecia San Caprasio

Un vistazo atrás

Todavía dejaremos otro cruce a la izquierda y la pista comenzará a dar un giro de casi 180 grados, dejaremos a mano derecha un par de casetas e iremos ascendiendo hacia la cima del radar meteorológico

un vistazo hacia el Este, al fondo San Caprasio, desde las cercanías del Radar

Llegando al radar


Lo rodeamos y en el otro lado nos adentramos por un sendero en el pinar que ira cresteando hasta unas antenas y un buen mirador hacia el Sur, donde también hay restos de antiguas trincheras de la guerra civil
Aquí me despisto un poco y desciendo unos metros al norte metiéndome por un denso bosque en el que es imposible correr, voy trazando una diagonal hasta salir de nuevo a la cresta donde encuentro de nuevo el cómodo sendero. En este corto tramo es mejor no seguir el track y desde las antenas continuar por la cresta hacia el Oeste. El dendero desciendo hacia un collado y al otro lado está la cima del Monte Oscuro

Una vez en el collado, el sendero en lugar de seguir el cordal se desvía a media ladera por el flanco norte de la cima y cuando el sendero empieza a girar claramente al Norte (más o menos estamos al NE de la cima) se abandona el sendero y se sube monte a través hasta la cima. La pendiente es fuerte y la vegetación densa, por lo que este tramo no se puede hacer en carrera


Cima!


Que pena de no llevar la cámara buena... esto es lo que sale con el movil cuando se hace zoom hacia el Moncayo
o hacia el Pirineo

Aquí la zona de Ordesa y en primer plano el Tozal de Guara

Allá queda el radar meteorológico

Me acerco hasta la cima Norte que tendrá mejores vistas

Atrás se queda el Monte Oscuro sacado desde la cima norte

y al otro extremo del circo que forman estas cimas está el radar

Nuevo vistazo al Pirineo

Luego toca volver al sendero que habíamos abandonado antes a través del bosque y por un bonito camino se va descendiendo rápidamente hasta una pista cercana al punto donde habíamos iniciado la ruta


Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (circular)

 20/08/2025 Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (Circular) Hace unas semanas estuvimos en el B...