05/04/2014
Pico Borón (1327 m) por la cresta de Los Pepes y el barranco del Diablo
Después de unas cuantas semanas de parón montañero por fin tengo una oportunidad de hacer una escapada de medio día. Recientemente otro blogero (
lacabrademonte) había hecho un recorrido en carrera de montaña al pico Borón por la cresta de Los Pepes y me pareció bastante interesante. He subido varias veces al pico Borón, pero siempre por la ruta normal desde Vadiello, por la canal de los mallos de Ligüerri, una vía muy atlética y bonita pero que últimamente está muy erosionada debido a la gran afluencia de gente por esta ruta. También en el año 2001 hicimos el descenso por el barranco del Diablo, una ruta fuera de sendero y con bastante exposición que desciende desde el cuello de Ligüerri directamente al embalse de Vadiello. De esta ruta ya no recordaba los detalles concretos pero si de la incertidumbre de si seríamos capaces de llegar hasta abajo y la sorpresa de no encontrar el paso escondido para cruzar el embalse y poder volver a Vadiello. Llegamos a pensar que tendríamos que cruzarlo a nado!.
La idea para hoy era enlazar ambas rutas: la cresta de los Pepes pasando por la ermita de Chinés y el descenso por el barranco del Diablo para realizar una ruta circular fuera de los "clásicos". Como iba solo, por seguridad me llevo una cuerda de 30 metros por si me lío en el descenso y me encuentro algún resalte demasiado técnico para destreparlo, que en este tipo de terreno nunca se sabe... La sorpresa agradable es que el descenso por esta ruta está balizado con pintura verde y mojones lo que la hace mucho más sencilla. Aún así, el terreno es muy vertical y sin sendero bien definido y no es difícil perderlo si no se está atento.
El track de la ruta en
Wikiloc-Pico Boron: Cresta de los Pepes + barranco del Diablo
Dejo el coche en el aparcamiento del barranco de Vadiello justo en una pronunciada curva y en donde se inicia también el sendero que lleva a la
Canal del Palomo una de las vías ferrata más bonitas que conozco. Solo de recordar que la primera vez que la hicimos fue a pelo! entonces no había línea de vida y nos dejamos el material en el coche... Pero con 20 años todo vale!
Hoy va a ser el día de las cabras. Estos bichos han proliferado de forma impresionante y nada más bajarme del coche ya me rodea un buen grupo. Lo malo es que los machos están en pleno "marcaje del terreno"...
Sigo el sendero que flanquea el barranco de Vadiello hacia el Oeste en dirección la ermita de San Chinés, primera etapa de la ruta
La ermita se encuentra justo en la base de la Peña Foratata
Ahora el sendero se desvía a la izquierda dando un pequeño rodeo. Se podría seguir recto por una trocha a modo de cortafuego pero eso nos haría perder altura para luego recuperarla
Bonitos las peñas que rodean a los Mallos de Ligüerri y por donde transcurre la Canal del Palomo
Tras el rodeo volvemos a conectar con la trocha que sigue la línea recta
En el tramo final conectamos con una pista que nos lleva hasta un depósito de agua
la pista sigue hacia poniente hasta un cruce junto a una borda
En este punto abandonamos la pista y nos introducimos por un sendero hacia el Norte
el sendero irá perdiendo altura hacia el fondo de un barranco y rodeando el extremo Sur de la peña Foratata se introducirá en la cuenca donde se esconde la pequeña ermita de San Chinés aprovechando una oquedad en la pared y perfectamente integrada en su entorno
Antes de descender hasta la ermita ya podemos hacernos una idea de la cuesta que tendremos que superar para alcanzar la cresta de Los Pepes. El punteado en rojo solo es orientativo de por donde se asciende aproximadamente
Cazado al vuelo!
La zona de Vadiello es impresionante, su orografía, la formas de las montañas, los barrancos verticales... Cara Sur de la Cresta de los Pepes
Llego a la ermita de San Chinés
Las cabras siguen por todas partes, pero a estas les gustan los deportes extremos y sin pies de gato!
Tras la parada en la ermita decido volver atrás por el sendero por el que venía ya que me había parecido ver un sendero que se desviaba a la derecha y podía ser una alternativa a la jabalinada que toca para cruzar el barranco. Al final esa alternativa no me convence y me vuelvo a la ermita. Bajo al fondo del barranco y toca atravesar una zona de vegetación densa, pero menos de lo que había pensado. La cabras parece que van haciendo un buen trabajo y salgo de la zona más densa sin excesivos problemas.
Además aparecen ya mojones que irán mostrando el itinerario hasta la cresta. Es curioso, siempre encontramos los mojones donde son menos necesarios... en las zonas complejas de orientarse no hay nada! Atrás se queda la ermita
La subida es muy directa y empinada pero el terreno es bastante cómodo y se sube rápido
Autorretrato con vistas hacia el fondo del barranco
Abajo se queda la ermita
la línea de mojones se va yendo hacia las Peñas, pero según el mapa (TopoPirineos) que llevo en el GPS se puede subir más directo. Yo seguiré una opción intermedia para alcanzar la cresta
Las vistas y la sensación aérea son impresionantes
Lo que tendré que recorrer a partir de ahora para llegar al pico Borón
y un vistazo atrás
Tras una breve parada para hacer fotos y echar un trago de agua continuo la cresta hacia el Este hasta el primer resalte
en la base del cuál ya puedo ver los otros 2 resaltes que tendré que superar
el primero de ellos es muy corto y no tiene clavijas, pero es bastante sencillo. El único problema en todos ellos es la exposición y no la dificultad
una vez arriba se sigue avanzando por la cresta aunque más parece el lomo de un caballo
Para alcanzar el segundo resalte una vez alcanzado el escalón vertical hay que seguir unos metros por una faja en la vertiente Norte de la cresta y allí encontraremos unas clavijas que nos permitirán superarlo sin más problema (no apto para gente con vértigo!)
Ya arriba!
y unos metros más adelante el tercero y último resalte
Superada la parte más técnica de la ruta echamos un vistazo atrás. Al fondo el
pico Matapaños al que ascendí hace un par de años por una de las rutas más interesantes que se pueden realizar por la Sierra de Guara
también podemos ver el largo cordal del
pico Gabardiella
que bonita es esta zona!
Ahí tengo el pico Borón a la vista, solo quedan unos metros hasta confluir con el cordal de los Mallos de Lazas por donde se viene de la vía normal. Al fondo el bonito
Fragineto
Los mallos de Lazas
Unos pequeños narcisos propios de esta época del año en Guara
En la confluencia de cordales ya podemos ver el embalse de Vadiello y el Mallo San Jorge y la Mitra
y al Norte el pico Borón
Pero el acceso al cuello de Ligüerri no se puede hacer directamente, hay que perder unos metros hacia el Este hasta encontrar un punto débil. Ahora lo han marcado hasta con pintura azul
El cuello de Ligüerri con sus habituales erizones
y la subida que queda hasta el Pico Borón
Vamos tomando altura y vemos la cresta de los Pepes que acabo de recorrer y el pico Matapaños al fondo
Llegando a la cima con el pico Gabardiella al fondo
Vistas hacia el Fragineto
Pano desde el pico Matapaños hasta la cresta de Los Pepes
y otra con Los Pepes, los Mallos de Lazas y el Mallo San Jorge
Hoy no podemos disfrutar de las vistas del Pirineo ya que está cubierto
Fragineto, Montidinera y de fondo Tozal de Guara
Foto de cima
Tras un rato en la cima, picando y haciendo fotos, que gozada de día! toca iniciar el descenso. Primero bajaré hasta el cuello de Ligüerri
y luego giraré hacia la izquierda (Este) para bajar a confluir con el barranco del Diablo. Como he mencionado antes, el itinerario está actualmente balizado con pinturas verdes, lo cual es una buena ayuda. Sin ellas de bajada el tema es complicado pero con ellas aún siendo una buena ayuda no conviene despistarse
Inicialmente iremos trazando una diagonal entre zonas de vegetación y pedreras
un vistazo atrás tomando conciencia de que ya no hay marcha atrás, una vez metidos aquí mentalmente se quitan las ganas de volver otra vez hacia arriba...
Mientras bajamos iremos ganando unas vistas poco usuales de los Mallos de Ligüerri. Seguiremos trazando una diagonal hasta que lleguemos al embudo que imparablemente nos conducirá al fondo del barranco
Antes de encañonarnos en la vertical del barranco todavía encontramos mojones que nos sirven de referencia
La pendiente es importante y la bajada es incómoda (no quiere ni pensar como será la subida...)
El Mallo San Jorge y la Mitra se quedan ya en alto tras una bajada tan directa, pero todavía no ha terminado...
De allá arriba vengo
Ahora el fondo del barranco queda más cerca, pero justo en esta zona pierdo de vista la línea de pinturas y mojones y se presentan varias alternativas.
Un pequeño barranco a la izquierda otro hacia la derecha y una loma central. Al final opto por bajar por el centro aunque veo trazas por todos lados, aunque bien pueden proceder de las cabras que habitan la zona. Antes un nuevo vistazo para ver el tramo que acabo de bajar
Tras descender por la loma central, al final destrepo un par de resaltes pero cada vez se pone más vertical. No queda mucho para alcanzar el fondo del barranco del Diablo y podría montar un rapel ya que para eso he traído el material, pero siempre me gusta buscar la alternativa a pie. Así que toca remontar unos metros hacia arriba y al Oeste en busca de un punto débil que me permita salir a las pedreras de la derecha que es por donde debía haber seguido
tras un pequeño destrepe y un corto jabalineo salgo a la pedrera por donde iré buscando el mejor transito hasta el fondo del barranco del Diablo
Afortunadamente no lleva mucha agua, aunque más abajo iré encontrando algunas badinetas y pozas que habrá que sortear
Las pozas las pasaré con algunos pasos de equilibrio y saltos y en algunos casos saliendo por la margen izquierda del cauce y con algunas minitrepadas delicadas por la humedad de la roca
Un tramo divertido, pero cuidado con más agua puede volverse delicado
Finalmente tengo a la vista un puente nuevo que no conocía y que la verdad es que viene muy bien. Hace años por esta zona se abría un sendero hacia la izquierda pero no era fácil encontrar el sendero de vuelta hacia Vadiello ya que estaba oculto por la maleza. Ahora además del puente está el camino perfectamente trazado incluso con una pequeña vaya flanqueando el lado del embalse
Un vistazo atrás hacia el barranco del Diablo desde el puente
y ya circunvalando el embalse de Vadiellos
Luego un tramo de subida nos llevará hasta la base de la peña del Elefante una zona de iniciación a la escalada. El Fragineto al fondo
y otro vistazo hacia el Sur
Otra perspectiva de los Mallos de Ligüerri y la Mitra
Seguimos bordeando el embalse hacia la zona de los túneles
La zona de la presa, donde está también el aparcamiento para hacer la vía normal al Pico Borón
y ya solo queda recorrer un pequeño tramo de carretera hasta el aparcamiento donde he dejado el coche
Siempre que vengo por aquí me quedo con la misma sensación. Que bonito es Vadiello!!
Al final ha salido un recorrido circula bastante completo con una parte inicial de senderismo, el recorrido un poco más técnico de la cresta de los Pepes y para terminar un descenso fuera de sendero y más salvaje. En definitiva una ascensión al pico Borón por un itinerario no clásico tanto de ascenso como de descenso.