martes, 10 de mayo de 2016

Biescas - Betés - Yosa de Sobremonte - Biescas (Trail running)

02/05/2016
Biescas - Betés - Yosa de Sobremonte - Biescas (Trail running)

Recorrido circular en carrera a pie desde la localidad de Biescas hasta Betés de Sobremonte subiendo por la carretera. Luego continuo por la pista hacia la ermita de Santa Orosia y de allí desvío por un bonito sendero en descenso hasta la carretera que va a Aso de Sobremonte muy cerca del desvío a Yosa. De nuevo por carretera se desciende hasta Yosa de Sobremonte y desde este bonito pueblo un descenso empinado por un sendero (GR-15) muy majo nos lleva al fondo del barranco de Arás que se atraviesa para continuar por pista y tramos de sendero hasta las proximidades del antiguo camping de Biescas. De allí regreso hasta Biescas tras un bonito recorrido de unos 13 km y apenas 500 metros de desnivel.


El track de la ruta en Wikiloc-Biescas-Betés-Yosa


Desde Biescas hay que salir hacia la gasolinera y tomar la carretera A-136 hacia el norte. El primer desvío a la derecha lo tomaremos para iniciar el duro ascenso hacia Betés. Aunque se corre por asfalto la pendiente es esmpinada y el ritmo suave... Una vez superadas las rampas más fuertes y las largas lazadas se llega a un rellano donde se puede recuperar el ritmo

atrás se queda la sierra de Tendeñera

y más al Sur el Oturia y al fondo el Tozal de Guara

rápidamente llegamos a cruce donde la carretera se desvía a la derecha a Betés y a la izquerda a Aso y Yosa. Hoy me voy hacia la derecha

y tras un par de curvas más ya tengo a la vista Betés y por detrás la Punta Burrambalo

dejo a la izqueirda la pista que va a la ermita de Santa Orosia y luego hacia Yosa y Aso y continuo hasta el núcleo de Betés



pequeño pero pintoresco pueblo


Sin perder mucho tiempo vuelta a la carretera hasta el desvío de la pista de Santa Orosia a la que se llega en muy suave subida

La pista sigue hacia Aso de sobremonte, pero yo tomo un sendero que desciende hacia la carretera que une Aso y Yosa


el sendero por el bosque es de los que se disfruta pero se hace corto ya que pronto pasa por algún tramo de pista y de nuevo la carretera


Desde la carretera entre las ramas se aprecian las casas de Yosa, al que me dirijo a continuación

al llegar a la carretera hay que tomar dirección a la izquierda (a la derecha iremos hacia Aso) hasta un cercano cruce por el que nos desviaremos hacia Yosa



otra bonita localidad de esta desconocida zona


Sin perder más tiempo tomo el sendero que desciende directo hacia el barranco de Arás por la GR-15. De nuevo tramo muy disfrutón

con vistas hacia

y una vez en el fondo del barranco se atraviesa por una de estas plataformas para tomar un tramo de pista en la otra vertiente

la señorita de Arás, es una pena pero ya solo queda una

el tramo de bajada alterna tramos de pista con tramos de sendero y hay que ir atentos ya que al bajar rápido en algún momento podemos seguir la pista más de la cuenta... Fijarse simepre en las balizas de la GR-15


aquí llegamos a los apresamientos que hay por encima del camping de Biescas y donde tomaremos de nuevo un sendero para volver directos al pueblo


llegando a una buena hora para tomarse un aperitivo antes de comer.

Y con esto terminamos el puente de primero de mayo


jueves, 5 de mayo de 2016

Pico Oturia (1920 m) desde Javierre del Obispo (Circular)

30/04/2016
Pico Oturia (1920 m) desde Javierre del Obispo (Circular)

La meteo para hoy no estaba anunciada como la mejor para salir al monte, especialmente cuanto más al norte nos desplazamos, así que decido buscar como alternativa un itinerario más al Sur y a poder ser algo que no hubiese recorrido antes. Hace tiempo que me rondaba por la cabeza completar un recorrido por la vertiente occidental del Pico Oturia al que siempre he accedido desde el Sur por Yebra de Basa que suele ser la subida más clásica. Sé que hay un recorrido que parte desde Javierre del Obispo y que quizás sea la subida más directa a esta montaña, pero también hay un barranco algo más al Norte, el barranco de Vallés, entre Larrede y Javierre, del que no dispongo de información. Allí me iré para conocer este sector e intentar completar un itinerario circular que al final solo lo será parcialmente.


El itinerario recorrido en Wikiloc-Pico Oturia



Iniciamos la ruta en el collado que se forma entre Larrede y Javierre del Obispo, justo tras pasar una curva cerrada se abre una pista hacia el Este que es por donde iniciaremos el recorrido hacia el interior del barranco de Vallés

la pista va ascendiendo con suavidad hasta casi el fondo del barranco. Hoy la visibilidad va a ser muy mediocre...

un vistazo atrás para ver la Peña Oroel al fondo

el tramo final de pista se va empinando y convirtiendo más en una trocha de explotación forestal

aquí tomaremos el ramal de la derecha

y nos adentramos en un bonito bosque mixto que irá poco a poco trazando una diagonal hacia el SO


entre el bosque y la niebla parece que estemos en algún valle más al Norte y no tan cerca de Sabiñanigo


cuando el bosque se va aclarando se llega a un contrafuerte hacia la vertiente de Javierre que a estas horas no podemos todavía ver por las nubes que lo cubren todo

las primaveras empapadas de agua de la noche anterior

y llegamos al enlace con el sendero que viene de Javierre

de momento la visibilidad sigue en mínimos, menos mal que a la vuelta podré disfrutar de este paisaje

el sendero ahora bien balizado se adentra en un tramo de bonito pinar


y luego de pastizales rodeados de boj

los narcisos también empapados...


en este sector y sin buenas referencias visuales me lío un poco pensando que podría atajar siguiendo un itinerario más directo hacia el Oturia, pero al final me veo obligado a descender al sendero bien trazado que conduce hacia la ermita de Santa Orosia

se atraviesa un barranco

y llegamos a una fuente o abrevadero

y un poco más arriba al cruce de Santa Orosia y el pico Oturia, junto a la Mallata de Javierre

ahora si que el terreno está más despejado y se pueden atravesar los praderios de forma directa hacia el Oturia, pero en seguida aparece la nieve caída la pasada noche

no hay mucha pero debajo el terreno está resbaladizo y se hace algo incómoda. Visibilidad escasa...

por fin los mojones cimeros a la vista

en la cima hace un frío del carajo y con el viento no apetece quedarse aquí mucho tiempo, aunque es una pena no poder disfrutar de las vistas. Saco toda la ropa incluido el plumas y picoteo un poco mientras espero a ver si por fin despeja un poco con este viento tan fuerte...


me entretengo con algún autoretrato

y por fin veo algo en el horizonte... Se aprecia la Peña Oroel

ahora mejor!

Por ahí abajo debe estar Santa Orosia...


la Partacua

y este es el barranco de Vallés por donde he subido. Se aprecia la pista al fondo

el cordal hacia el Norte por donde transcurre otro interesante itinerario que viene desde Oliván o Susín. Al fondo la Sierra de Tendeñera

ya estoy contento por haber podido disfrutar un poco de las vistas pero sobretodo estoy congelado! así que me voy para abajo con la vista puesta en la Peña Oroel

y la Partacua

al Norte puedo ver hasta la Foratata

y ahora si que puedo ver la ermita de Santa Orosia y el camino que viene de Yebra de Basa



Sabi y la Peña Oroel

un vistazo atrás. Menudo cambio con respecto hace un rato...

Bonita la Sierra de Tendeñera

abajo se ve la Mallata de Javierre a la que me acercaré ahora

Las rapaces también disfrutan de la salida del sol y en un momento esto parece una "fiesta de cometas"


la mallata de Javierre





inicio el descenso hacia la fuete y Javierre




Abajo en el llano se aprecia la pequeña localidad de Javierre

ahora mejor


globularias

llegando a Javierre



atravieso el pueblo y tomo una pista que sale al norte para enlazar con la carretera

vistazo atrás hacia Javierre

para recuperar el coche que he dejado a mitad de camino entre Javierre y Larrede, cerca de una explotación ganadera


La jornada termina siendo algo dura por el frío y sobretodo por el fuerte viento, pero aún así se disfruta de una buena mañanera.


Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (circular)

 20/08/2025 Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (Circular) Hace unas semanas estuvimos en el B...