domingo, 26 de febrero de 2017

Moncayo (2314 m) por el Cucharón desde Haya Seca

19/02/2017
Moncayo (2314 m) por el Cucharón desde el aparcamiento de Haya Seca - La clásica invernal

La subida invernal al Moncayo es una actividad clásica que vengo haciendo desde hace más de 30 años y que solo me he saltado en contadas ocasiones. Esta año mi intención era ascender por el corredor de los Gendarmes, pero desde el primer momento vamos en el interior de las nubes y la visibilidad es muy escasa, así que una vez en el Cucharón decido que no voy a liarme y simplemente haré el ascenso por el recorrido clásico directo del cucharón. En esta ocasión me dejo llevar por las abundantes huellas del día anterior y termino saliendo un poco más al Este de la salida más directa a la cumbre. Daba igual, no se veía nada y simplemente fue llegar al cima y bajarse ya que hacia un viento helador. Es curioso como cambia el ambiente en pocos metros, durante la subida por el Cucharón apenas se apreciaba el viento y la temperatura era agradable, pero en la cima se me quedaron hasta las cejas de color blanco...

El track de la ruta en Wikiloc-Moncayo

Powered by Wikiloc

Y para terminar unas pocas fotos del recorrido. Saliendo del aparcamiento de Haya Seca ya entre las nubes...


Pasando por el Santuario del Moncayo
Nieve desde la salida del Santuario


Saliendo del bosque antes de entrar en el Cucharón o Pozo de San Miguel
Visibilidad "cero", ahí delante debería ver el Moncayo!

 Un grupo de montañeros poniéndose los crampones. Yo haré lo propio...

 En plena subida, muchas huellas del día anterior

 el corredor de los Gendarmes se intuye entre la niebla, se quedará ahí para otro día

 El tramo final del Cucarón

 Tras salir del Cucharón y un tramo semiplano hasta la cima llego hasta la Virgen del Pilar en un esfuerzo contra el viento. Hoy la "bandera" de la Virgen llega hasta el suelo

 y el vértice geodésico casi ni se ve


Con este ambiente hago la última foto y salgo disparado hacia abajo a protegerme del viento 
En la bajada me voy cruzando con un montón de grupos que van ascendiendo, entre ellos a Miguel y Juan Carlos de P3000 que hace mucho tiempo que no veía. Después de charrar un poco seguimos nuestro camino. El descenso se hace rápido y no me quito los crampones hasta el Santuario. 
Hoy llego a casa a la hora del vermut!





lunes, 13 de febrero de 2017

Pico Mandilar o Punta Narronal

11/02/2017
Pico Mandilar o Punta Narronal desde Panticosa

Esta es mi primera salida con los esquís de travesía de la temporada y para comenzar a coger forma busco una opción cómoda y sin riesgos al abrigo de una estación de esquí. Aunque hace un par de años de mi última ascensión al Mandilar se trata de una buena alternativa para mover un poco de desnivel y disfrutar de buenas vistas

El itinerario no tiene perdida y además se puede seguir bien el el track de la ruta en Wikiloc-Mandilar


Powered by Wikiloc

Así que simplemente subiré unas pocas fotos de las vistas desde este estupendo mirador hacia la Sierra de la Partacua


 y más al Norte la zona del Midi, Pacion, Foratata

 y el macizo de las Argualas

 Hacia el SE el sector de Vignemal, Serrato y picos de la Muga

 y más al Sur el pico Sabocos y hacia el Este el pico Tendeñera
Para finalizar como me estoy iniciando en los vídeos voy a subir un corto vídeo que he hecho






domingo, 15 de enero de 2017

Sierra Calderona - 5 Picos de Gilet desde Monasterio Santo Espititu (Trail running)

04/01/2017
Sierra Calderona (Valencia) - 5 Picos de Gilet desde el Monasterio Santo del Espititu (Trail running)

Empezamos el año como lo terminamos, con una salida al monte en mixto correr-andar. En este caso tras nuestra entrada en el Año Nuevo en la Sierra de Albarracín nos desplazamos a Valencia para pasar los días de Reyes allí. Cerca de Valencia está la Sierra Calderona que aunque ninguno de sus montes se eleva mucho por encima del nivel del mar permite calentar las piernas en una sucesión de sube y baja a las cimas que recorren estos montes. Hace un par de años ya anduve por la Creu del Sierro y el Vértice de Rebalsadors desde Serra y en esta ocasión me acerco a Gilet para hacer el circuito de los 5 Picos desde el Monasterio del Santo Espiritu.


El recorrido pasa por 5 cimas alrededor del monasterio, el pico del Aguila (466 m), el Morró (426 m), el Xocainet (439 m), la Redona (428 m) y el Rodeno de la Creu (328 m)

El track de la ruta en Wikiloc-5 picos de Gilet


Powered by Wikiloc

El punto de partida es el Monasterio del Santo Espiritu en Gilet. Cualquier interesado no tendrá problema en encontrar información para llegar allí, pero simplemente indicar que desde Valencia hay que ir hacia Sagunto y tomar la autovía hacia Zaragoza/Teruel, practicamente nada más incorporarnos a dicha autovía la abandonamos para ir a la localidad de Gilet y desde allí seguir las indicaciones hacia el monasterio. Unos metros antes del monasterio hay un amplio aparcamiento donde dejar el vehículo. Este será nuestro punto de partida.
Luego salgo en dirección hacia el monasterio esperando encontrar alguna indicación, pero de inicio no lo tengo claro y voy caminando hasta que un montañero de la zona me da alguna indicación que me viene muy bien!

A la derecha puedo contemplar en lo alto un monte con una cruz, el pico del Rodeno de la Creu, la última cota que subiré en la jornada.

Pasando junto al monasterio del Santo Espiritu


 Saliendo por encima del monsterio pronto se abre un sendero a la derecha que enlaza con la GR10, por allí hay que ir

 El sendero gana altura con rapidez

 Dejando bellas estampas de las brumas a la espalda

 Desde el collado podemos ver la torre del Monasterio

 y a la derecha la muela del pico del Aguila (466 m), punto culminante del recurrido

Desvío a la izquierda entre el pinar para ir al pico del Aguila, luego volveremos de nuevo a este punto

Vistas desde la cima del pico del Aguila hacia el Oeste de la Sierra Calderona- Destaca en primer termino la Mola de Segart

 Hacia el Norte se aprecia también la sierra de Espadan
 y al Este las nieblas sobre el litoral de Valencia

Seguimos el recorrido enlazando desde el sendero con un cruce de pistas siempre con vistas hacia la Mola de Segart

  Intentando encontrar las marcas de la GR10

 En estas edificaciones giramos a la derecha y luego de nuevo a la izqueierda
  

 Cambiamos de rumbo, ahora hacia el Norte y llegamos a este cruce de pistas donde abandonaremos la GR10 que se desvía hacia la izquierda y yo seguiré la pista a la derecha

 Sigo la pista hacia el norte hasta alcanzar la base de una cota entre el bosque que me parece bastante prominente aunque apenas hay sendero marcado hasta su cima. Se trata de el Morró (426 m), una cota que no suele subirse en este recorrido y que solo he encontrado identificada en la cartografía del Instituto Cartográfico Valenciano. Curiosamente la gente suele subir a una cota mucho menos destacable a unos 200 metros al Este (La Furiona, 405 m).



El siguiente pico, el Xocainet, visto desde la cima

Tras bajar fuera de sendero desde el Morró hasta la pista, seguimos por ésta hasta un nuevo cruce de pistas, conexión con PR-CV-318. Tomamos el ramal de la derecha en dirección al cercano Xocainet





 La subida al Xocainet está bien marcada desde la pista con marcas verdes y blancas

 Bonitas vistas desde este pico

  Pico del Aguila a la izquierda y Muela de Segart a la derecha. Por encima de los cultivos a la derecha, el Morró


Desde la cima podemos ver al Norte el siguiente pico a ascender, la Redona y al Fondo entre las brumas el castillo de Sagunto
  

 Tras descender por un empiando sendero por la vertiente opuesta se enlaza de nuevo con la pista. La Redona ya está muy cerca

 Dejamos a la derecha un desvío que tomaremos más tarde y seguimos la pista unos metros más hacia el Norte hasta un sendero que nos conducirá hacia la cima de la Redona

 Vistas atrás hacia el Sur, llegando a la Redona
  

 Atrás se queda parte del recorrido realizado

 Vistas desde la cima hacia Sagunto
  

Desde la cima, rápido descenso hasta la pista y luego se toma el sendero que habíamos visto antes en una especie de collado

 Pasamos junto a unas pintorescas construcciones a través de un un sendero muy empinado que salva varios bancales hasta llegar a un cruce de pistas. Aquí tomaremos el ramal que va hacia el SO y que rápidamente empieza a subir junto a un barranco


Al llegar a una especie de collado sale un sendero a la izquierda en dirección SE que se dirige a la última cima de la jornada el Rodeno de la Creu.

 La Redona se queda ya lejos

 y también el Xocainet

Llegando al Rodeno de la Creu
Vistas al rededor del Rodeno de la Creu con algunas de las cimas recorridas durante la jornada 



 Abajo se ve ya el monasterio

 El Xocainet y la Redona

 Sector Sagunto

  

Volvemos por el sendero por la pista y luego enlazando algunos otros senderos y pistas se desciende rápidamente hasta la carretera para unos metros más arriba llegar de vuelta al aparcamiento
Una bonita mañanera para hacer corriendo o caminando y muy cerca de Valencia



Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (circular)

 20/08/2025 Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (Circular) Hace unas semanas estuvimos en el B...