Mostrando entradas con la etiqueta Baudrimont. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Baudrimont. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de mayo de 2009

Espalda de Esparets - A la tercera va la vencida

29 y 30/05/2009
Espalda de Esparets - Baudrimont NO - Punta de las Olas


La Espalda de Esparets es la última cima de más de 3000 metros que me faltaba de ascender en la zona de Monte Perdido - Gavarnie. La había intentado ascender en dos ocasiones previas pero no pudo ser. La primera (23/06/2007) después de haber ascendido en el día desde la pradera de Ordesa hasta la Punta de las Olas y el Baudrimont SE, la zona se cubrio de nubes y lo más prudente era bajarse ya que es una zona en la que es bastante fácil perderse en estas condiciones. La segunda (27/06/2008) el año pasado en la que la idea era subir a pasar la noche en el Perdido y al día siguente descender a la Espalda de Esparets, pero tras pasar varias horas en la cima del Perdido y viendo como iban evolucionando las nubes de tormenta, al final a eso de las 7 de la tarde decidí bajarme.

La Espalda de Esparets es una cima secundaria que está alejada un poco de todos lados y la verdad, por su prominencia, se podría incluso poner en duda su inclusión en las listas de tresmiles (con la cantidad de nieve que había en esta época apens superaba los 5 metros desde el collado que la separa del Monte Perdido). A pesar de ello, la ascensión a este pequeño promontorio al Norte del Monte Perdido permite disfrutar de una de las mejores vistas de la famosa cara norte de esta montaña. Seguramente, la ascensión más directa y rápida a esta montaña es desde el valle de Pineta por el balcón homónimo y luego seguir por el primero de los corredores de la clásica a la cara Norte del Monte Perdido. Su ascesión desde el Sur se hace muy larga y obliga a dar amplios rodeos si se quiere recorrer rutas normales.

Por cuestiones de tiempo, saliendo un viernes del trabajo no me daba tiempo a llegar a vivaquear en el Balcón de Pineta, decidí ir por Ordesa y pasar la noche en el collado de Arrablo o alrededores. Al día siguiente quería aprovechar para conocer una ruta de acceso más directo al plateau formado por el pico de Añisclo, la Punta de las Olas y el Baudrimont SE. Se trata de una chimenea de II-III que atraviesa un zócalo rocoso que flanquea la base del pico de Añisclo y de la Punta de las Olas y da acceso al vallecito formado entre estos dos picos. La verdad es que si no se quiere pasar por la Punta de las Olas, permite ahorrarse como mínimo 30 minutos para llegar a la base del pico de Añisclo.

Datos técnicos: los tiempos indicados incluyen las paradas

Día 29/05/2009
Pradera de Ordesa - Cola del Caballo: 1h 40 min
Pradera de Ordesa - Collado de Arrablo: 3h 30 min

Día 30/05/2009
Collado Arrablo - Base Chimenea: 1h 05 min
Collado Arrablo - Collado del "Plateau": 1h 40 min
Collado Arrablo - Espalda Esparets: 2h 30 min
Collado Arrablo - Baudrimont NO: 3h 20 min
Collado Arrablo - Punta de las Olas 4h 20 min
Collado Arrablo - Collado Arrablo (ida y vuelta): 6 horas
Descenso hasta pradera Ordesa: 3 horas adicionales (total 9 horas).
De Espalda Esparrets

Por la tarde del viernes encuentro este panórama desde los prados de Soaso, espero que la previsión de buen tiempo se cumpla...
De Espalda Esparrets

Se va haciendo tarde y acabo de pasar por las clavijas de Soaso, algunos ya están pensando en dormir...
De Espalda Esparrets
De Espalda Esparrets

Paso una noche fantástica de estrellas y buena temperatura pasado el collado de Arrablo, desde donde puedo ver las lucecitas de los pueblos del Sobrarbe (Ainsa, Mediano, etc. El sabado dejo los bartulos de dormir y lo que no necesito para la jornada y comienzo a andar a eso de las 6.00, ya comienza a dar el sol en la parte alta del Pico de Añisclo y también puedo ver la situación de la chimenea por la que quiero subir. La nieve sube bastante alta justo donde está la chimnenea por lo que la trepada será más corta.
De Espalda Esparrets

Ya en la próximidad de la chimenea, se puede intuir por encima del cono de nieve que asciende hasta la chimenea.
De Espalda Esparrets

Con lo que sube la nieve sólo quedan unos 3 mentros de trepada vertical, pero hay que lidiar con las chorreteras de agua que caen por el deshielo. Para el descenso está equipado con un par de argollas para poder echar un rappel cómodamente.
De Espalda Esparrets

Al salir de la chimenea, podemos ver lo que nos queda por delante para llegar al collado entre el Pico de Añisclo y la Punta de las Olas.
De Espalda Esparrets

Desde la base del pico de Añisclo podemos ver el Baudrimont SE y la Punta de las Olas
Ya podemos ver la Espalda de Esparets asomando a la derecha del hombro del Monte Perdido
Espectacular el Baudrimont NO y detrás el SE de camino a la Espalda de Esparets
ya queda menos para el Esparets
Aquí tenía previsto hacer una foto con la camiseta de P3000, pero la cima era una extrecha arista de nieve que por momentos se volvía como la mantequilla, así que lo dejo para dentro de un rato. Al fondo se puede ver el Baudrimont NO, detrás la Punta de las Olas y más atrás la Peña Montañesa.
La vista hacia la cara Norte del Perdido es única, podemos ver de izquierda a derecha las cimas del Perdido, el Dedo y el Cilindro.
Tambien buenas vistas hacia la Munia y Robiñera
y del lago helado de Marboré y la brecha Tucarroya
Pero toca la hora de volver ya que la nieve se pone muy blanda por momentos y eso que no son más que las 8.30 de la mañana. Vamos rumbo al Baudrimont NO, al que subí hace ya 20 años, pero que como coje a mano.
La subida es fácil aunque la apariencia tan altiva de este pico desde la lajanía haga pensar lo contrario. La dificultad no supera el I+ o II a lo sumo. Ya en plena cresta se puede ver un punto oscuro en la roca gris de abajo que es la mochila que he dejado para subir más ligero.
Ultimo tramo de cresta
Desde la cima podemos ver el trecho que nos queda hasta la Punta de las Olas. A la izquierda el Baudrimont SE. Para regresar ire por el vallecito de nieve al fondo de la foto y superare el zócalo rocoso por la parte más estrecha justo a la derecha del Baudrimont SE.
Desde la cima también se puede ver la cima del Perdido y de su satélite septentrional la Espaldad de Esparets

De camino hacia la Punta de las Olas nos encontramos con esta bonita suite rozando los tresmil metros
De Espalda Esparrets

y dejamos muy cerca el Pico de Añisclo para otra ocasión y buscando un itinerario más original
De Espalda Esparrets

Más cerca de la Punta de las Olas encontramos otra suite con vistas a las estrellas...
De Espalda Esparrets

Por este valle subí a primera hora de la mañana
De Espalda Esparrets

Bueno, por fin salgo en una foto... esta me gusta porque es un resumen de lo que he estado viendo toda la mañana, los dos picos del centro de la foto (los más bajos) son la Espalda de Esparets y el Baudrimont NO desde la cima de la Punta de las Olas
De Espalda Esparrets

Ah! y por supuesto ésta en agradecimiento al amigo Nudels por ser seguidor incondicional de este blog.
De Espalda Esparrets

Desde la cima la siempre espectacular vista sobre el cañón de Añisclo
De Espalda Esparrets

y de el Sestrales, el Castillo Mayor y la Peña Montañesa
De Espalda Esparrets

También hacia el cañón del Arazas y la Punta Tobacor
De Espalda Esparrets

La bajada por la normal de la Punta de las Olas es una auténtica pedrera, penosa de subir, pero disfrutona para bajar...
De Espalda Esparrets

sábado, 23 de junio de 2007

Punta de las Olas (3002 m) y Baudrimont SE (3026 m) desde la pradera de Ordesa

 23/06/2007

Punta de las Olas (3002 m) y Baudrimont SE (3026 m)

Después de varios fines de semana aplazando esta salida por la meteorología adversa, por fin, decido subir hacia los 4 picos situados en la zona NE de Monte Pedido (Punta de las Olas, Picos de Baudrimont y Espalda de Esparrets) que me faltan para completar este sector. Los 1700 metros de desnivel que separan al primero de ellos, la Punta de las Olas, de la pradera de Ordesa me hacen dudar si salir desde aquí o coger el autobús desde Nerín a Cuello Gordo. Finalmente, es la primera opción la elegida y para ello madrugo un poco, en previsión de la larga jornada que me espera. Al final, el descenso lo realizo por la base de la Sierra Custodia hasta el aparcamiento al Sur del Mondiceto, en compañía de unos compañeros del club que habían subido en coche hasta allí (ventajas que tienen algunos por ser Torla). Esto me permite hacer un circuito de vuelta distinto al de ida, lo que hace la actividad mucho más interesante. Además, las vistas a lo largo de toda la base de la Sierra Custodia hasta Cuello Gordo y Modiceto son realmente magníficas, con las Tres Sorores siempre a nuestra espalda y los precipicios del cañon del Arazas a nuestros pies.

Punto de Partida: Pradera de Ordesa a la que en verano se accede con el autobús turístico que sale de Torla. En este caso, aún se podía subir hasta la misma pradera con el coche.

Itinerario: Desde la pradera se toma el clásico camino hacia Soaso y sus clavijas que alcanzo en 1h 30 min. Es una gozada andar por aquí a estas horas tan tempranas, desde la pradera hasta las clavijas no encuentro a nadie, tan solo una manada de sarrios que se sorprenden al verme. Seguro que un rato más tarde está todo esto a tope de gente.


Después de fotografiar a unas Orejas de Oso puestas al lado del puente casi a propósito para que podamos verlas sigo hacia las clavijas que se suben cómodamente y sin el riesgo de que alguien te tire alguna piedra.


A partir de este momento voy atento para encontrar algún pasaje entre las fajas de roca que me permita dirigirme lo más directo posible hacia el collado de Arrablo sin acercarme al refugio de Goriz. Después de superada la primera gran faja rocosa el terreno pierde verticalidad y las fajas son ya más pequeñas y con puntos franqueables por lo que a la primera ocasión que tengo me salgo del sendero que va hacia Goriz y voy ganando altura hacia el collado. Vistas hacia el sector del Taillón y Casco

un poco de zoom

la Sierra de Custodia y la faja por la que regresaremos más tarde


En seguida encuentro una depresión tapizada de ortigas en donde hay una pequeña cabaña con puerta aprovechando el saliente de una faja. La paso por la derecha y continúo superando pequeñas fajas interrumpidas por pastizales hasta llegar a confluir con el camino que viene de Cuello Gordo y que se dirige hacia Goriz. Abandono este sendero y sigo subiendo en diagonal hacia el visible collado hasta llegar al sendero de la GR-11 que sigo durante un buen rato del recorrido que me quedaAl llegar al collado de Arrablo (2h 45 min) encuentro a los primeros montañeros que van en dirección de Pineta sin tener muy claro si bajar hacia Fuen Blanca o seguir por el recorrido superior flanqueando la Punta de las Olas. Un poco de conversación y continúo aún por la GR-11 en dirección del collado de Añisclo, el sendero es muy cómodo ya que en general está bien trazado y sube muy suavemente algo que se agradece después de haber superado los primeros mil metros de desnivel. 


El Cañon de Añisclo ya a la vista
Dejamos atrás la Torre de Goriz y pasamos bajo el circo colgado que separa el Soum de Ramond de la Punta de las Olas

La Punta de las Olas ya es perfectamente visible pero su cima está bien defendida por una faja rocosa aparentemente infranqueable. La perspectiva me indica que hay que dar un gran rodeo para superarla. En la proximidad del barranco de los Churros dejo a mi izquierda un circo formado por la Punta de las Olas y el Soum de Ramond y la cresta que los une, más tarde descubro que existe por allí una vía de ascenso mucho más directa y asequible (II-III) que la larga vía normal.


A la derecha se aprecia el estrechamiento por donde discurre la chimenea que da acceso a esa ruta mucho más directa y que visitaré en otra actividad más adelante

El Cañón de Añisclo al que es inevitable que se nos vaya la vista

Cerca de allí alcanzo a un grupo de franceses y aprovecho para conversar un rato con ellos y de paso tomar un pequeño descanso. En seguida se atraviesa una loma inclinada, faja de las Solas, que da la impresión de marcar la separación entre la vertiente de Arrablo de la de Añisclo. Desde aquí ya se ve una depresión en la faja de roca que nos permitirá superarla. 


Llego a la base de esta amplia chimenea después de un ligero descenso y sin problemas alcanzo la parte superior de la faja (4 h). Este es un punto clave a retener para la bajada en caso de niebla ya que cualquier otro descenso por esta vertiente requerirá un rappel bastante largo.


Para alcanzar la cima de la Punta de las Olas sólo queda remontar una enorme pedrera en diagonal hacia el NO hasta alcanzar la base de una última faja muy corta y que confluye con la arista Este. Justo debajo de esta faja en la vertical de la cima hacia la vertiente Sur hay un par de vivacs muy majos que pueden ser de gran utilidad en caso de urgencia.






Justo al llegar a la cima (4h 45 min) se comienzan a enganchar algunas nubes que no me abandonarán en todo el tiempo que permanezco por esta zona y que me hacen plantearme varias veces el continuar o no con la actividad. Cima de la Punta de las Olas

vistas hacia el plateau entre los picos de Baudrimont y el Soum de Ramond hacia donde descederé a continuación

antes doto de cima

el Soum de Ramond entre las nubes

vistas hacia el SO. Torre de Goriz y punta Tobacor

En un pequeño instante de claridad consigo ver la posición de los dos picos de Baudrimont y el descenso hacia la depresión formada entre estos y el Soum de Ramond. No me lo pienso dos veces y me dirijo hacia el primero de ellos. Al llegar al collado entre la Punta de las Olas y el Soum de Ramond me encuentro con un compañero del club Montañeros de Aragón que ha pasado la noche como ha podido porque el viento le ha roto la tienda. El me dice que se baja porque con la niebla teme no encontrar el paso clave en la bajada. Por dentro me pregunto si debo bajarme también o intentar continuar con mis planes.


Al final continúo hacia el Baudrimont SE. Las huellas en la nieve se desvían hacia el Soum de Ramond o bajan hacia el Baudrimont NO. Vertiente Norte del Soum de Ramond

yo de momento me voy hacia el SE que lo tengo más a mano y me meto por la cresta SO. Al principio todo va bien, alguna parte más estrecha se flanquea por un lado o por el otro, pero al final llego a una brecha. Es corta pero no lo veo muy claro para destreparla, quizás la niebla incrementa mi sensación de vacío... El vallón que separa el Baudrimont SE de NO

Desciendo unos metros por la derecha para incorporarme al corredor que termina en la brecha, pero hay una pequeña rimaya que no me deja ver claro el paso. Al final vuelta atrás y me bajo por el nevero hasta la base del corredor. A la derecha de este veo en la roca un mojón y me voy a él en línea recta para luego ir hasta la cima por una zona de roca algo descompuesta pero muy escalonada (5h 45min).

el Baudrimont NO que inicialmente tenía pensado visitar pero al que al final no iré hoy



la cima del Baudrimont SE


La niebla persiste y sólo de vez en cuando me permite el lujo de ver el pico Baudrimont NO. Después de un rato de indecisión (he llegado hasta aquí y solo queda un poco hasta los otros tresmiles, pero voy solo y con niebla, no seré un poco imprudente..., llevo ya una buena paliza..., todo son dudas!) al final decido regresar. Vistazo atrás al Baudrimont SE 

De camino hacia la Punta de las Olas me encuentro con un grupo de compañeros, también del club, que habían quedado por aquí con el otro compañero que se había bajado antes. Ellos han subido por una vía desde el Sur poco conocida pero muy directa, a través de una chimenea con un paso de III.

Para uno de ellos era su bautismo en los tresmiles y lo había hecho por una vía mucho más bonita que la aburrida pedrera de la normal

El regreso lo haré con ellos ya que me invitan a bajar con ellos por la base de la Sierra Custodia hasta la pista de Torla a Nerín donde habían dejado el coche. Este tramo de descenso es el que me ofrece las mejores vistas de todo el día ya que las tres Sorores se van despejando de nubes poco a poco y también las vistas sobre el cañón del río Arazas desde arriba son impresionantes. Después de 12 horas de caminata llegamos al coche y de ahí me llevan hasta la pradera de Ordesa para recoger el mío.


De vuelta aproveho para ver la situación de la chimenea por la que han subido ellos, parece mucho más fiera de lo que luego es




vamos a enlazar con el sendero que flanquea la sierra de Custodia entre Goriz y Cuello Gordo


el cañón del Arazas 


a nuestras espaldas siempre el Monte Perdido

la Cola del Caballo desde alto


las vistas desde esta perspectiva de Ordesa son espectaculares

un pequeño salto!


vistazo atrás, la Punta de las Olas tapada por las nubes y a la izquierda el Soum de Ramond

ahora si que se ve la Punta de las Olas

y finalizo el reportaje con esta estupenda estampa de las Tres Sorores, Cilindro, Perdido y Soum de Ramond o pico de Añisclo con el circo de Soaso en la parte inferior

Desnivel: aprox. 1900 m
Horarios:
Pradera de Ordesa (1320 m) - Cola del Caballo (1750 m), 1h 30 min
Pradera de Ordesa - Collado de Arrablo o Superior de Goriz (2329 m), 2h 45min
Pradera de Ordesa - Chimenea del resalte (2700 m), 4h
Pradera de Ordesa - Punta de las Olas (3002 m), 4h 45min
Pradera de Ordesa - Baudrimont SE (3026 m), 5h 45min
Pradera de Ordesa - Punta de las Olas, 6h 30min
Total ida y vuelta (la vuelta tomándola con mucha tranquilidad): 12h

Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (circular)

 20/08/2025 Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (Circular) Hace unas semanas estuvimos en el B...