Muela (3118 m), Diente (3136 m) e Incisivo Oriental de Alba (3096 m)
Este sábado tenía comida familiar en Arasán, cerca de Castejón de Sos, pero hasta la hora de comer ¿porque no aprovechar para gastar lo que meteré más tarde?, jeje. Un lugar que me apetecía ir desde hace tiempo era el Diente y la Muela de Alba que había visitado ya hace bastantes años y de paso subir al nuevo tresmil que cumple con los requisitos para estar en una lista "oficial", el Incisivo Oriental de Alba (3096 m).
La idea que me planteo inicialmente es cojer el autobus hasta la Besurta para subir por la Renclusa y los ibones de Paderna y luego bajar por el barranco y los tubos de Paderna hasta el Hospital de Benasque completando una circular. Pero al llegar al aparcamiento del Vado con la idea de cojer el autobus de las 7.00 veo que no hay autobuses hasta las 8.00. Eso es muy tarde para mis objetivos del día y además no me gusta salir tan tarde y terminar insolado. Así que me voy con el coche hasta el Hospital y de ahí decido hacer la subida y bajada por los tubos y el barranco de Paderna.
El track y datos técnicos de la ruta en Wikiloc-Diente de Alba
La subida es muy directa y además, como es un camino muy poco transitado apenas existen mojones o hitos, especialmente en la zona de los tubos. Yo he ido colocando o reconstruyendo bastantes de los que se pueden encontrar ahora, sobretodo aquellos en localizaciones más relevantes. Tras salir del Hospital por la pista asfaltada, tras el primer resalte rocoso la abandono en busca del primer tubo donde las trazas de sendero se entremezclan con la vegetación en dura pendiente.

De este se sale a una repisa boscosa de pino negro y desde la que se va tomando rumbo hacia el Este en busca de un pequeño vallecito colgado que va poco a poco ascendiendo hacia el segundo tubo. Esta zona está increiblemente bonita y no puedo resistir la tentación de sacar la cámara para empezar a fotografíar las decenas de martagones (Lilium martagon) y lirios (Iris latifolia) que cubren algunos de los prados.





Ahí va quedando atrás el vallecito entre el primero y segundo tubo de Paderna. Al fondo el Portal de Remuñe



Saliendo del segundo tubo ya se empiezan a ver despuntar alguna de las Maladetas Occidentales


Esta es una zona de extraordinaria riqueza geológica ya que confluyen una zona de gránito y otra de caliza y en las zonas de caliza como ésta abundan las simas. En esta cayó una vaca que ya no pudo salir de allí

Otra profunda sima

El pico de Paderna

Voy ganando altura y también perspectiva sobre la cresta de la Tuca Blanca de Paderna hasta el pico de Alba

Atrás queda el pico Salvaguardia y la Mina

y esta otra cresta seguro que no la recorre mucha gente

Tras una buena subida por el barranco de Paderna confluyo con los senderos que suben desde la Renclusa hacia el pico y el Diente de Alba. Delante tengo ya los objetivos del día, de izquierda a derecha Pico Mir, Collado Inferior de Alba, Muela de Alba, Diente de Alba e Incisivos Oriental y Occidental de Alba

La Renclusa y sus ibones quedan ahí abajo

Por un momento puedo disfrutar de la vista sobre la Maladeta y su glaciar, así como de las Maladetas Occidentales (Cordier, Sayó y Mir)

El terreno es duro de caminar, son zonas de bloques y más bloques. Al fondo el pico Salvaguardia

El contrafuerte Norte del Pico Mir con alguna de sus esbeltas agujas

y una buena vista sobre las cimas que ascenderé hoy

En el tramo antes de llegar al collado Inferior de Alba todavía queda nieve pero está en su justo punto para no verme obligado a sacar los pinchos


También barajo la opción de subir dierectamente a la brecha entre la Muela y el Diente de Alba, pero es algo más empinado y aquí seguro que hubiese tenido que sacar el material

Por lo que me voy hacia el collado. Un vistazo desde arriba a lo ascendido

Hace un viento bastante frío e intenso y decido no parar aquí. Continúo por la cresta hasta la cima de la Muela de Alba que se alcanza sin apenas dificultad. La vertiente Norte de la cresta y las zonas de bloques que acabo de atravesar

La estrecha cima de la Muela de Alba. Al fodo el Posets

Una pano

Unos pocos pero escarpados metros me separan del Diente de Alba y por medio una brecha

lo más cómodo para enlazarlos, es perder unos metros por la vertiente Sur y hacer un flanqueo por una sucesión de repisas hasta la brecha entre los 2 picos. La cima la forma un puntiagudo bloque de granito. Por detrás el pico de Alba

Atrás queda la Muela de Alba y más al fondo la Punta Delmás, y los picos Mir y Sayó

Zoom hacia el pico Maldito y la Punta Astorg

El valle de Cregüeña con su gran ibón y los picos Le Bondidier y Aragüels

Otro zoom hacia el Posets

El pico de Alba en primer termino y por detrás Perdiguero, Cabriules, Maupas, etc

Hacia el Norte el Salvaguardia y el pico de la Mina

Para continuar hacia los incisivos, como no conozco la cresta y además de bajada no se ve claro decido decender hasta la base Sur de esta cresta a través de un sistema de repisas y canalones. Saliendo del Diente de Alba

Un vistazo desde el Sur de la cresta completa. Desde la brecha entre Muela y Diente se desciende hasta las pedreras y de ahí se flanquea hacia la izquierda para subir por uno de las chimeneas que dan acceso a los Incisivos

El terreno está muy roto pero la dificultad es escasa. Hay 2 chimeneas paralelas, subo por la de la izquierda (Oeste) pero descenderé por la de la derecha (Este) ya que me pareció más estable

La "pinchuda" cima del Incisivo Oriental y detrás el pico de Alba

El Incisivo occidental (abajo) visto desde la cima y detrás el Pico de Alba

La cresta hacia el Diente de Alba no es tan díficil como parecía desde arriba

Aragüels e ibón de Cregüeña

El Incisivo Oriental visto desde la base de las chimeneas

Aquí se ve mejor el Incisivo Oriental (izquierda), las 2 chimeneas y el Diente de Alba

Flanqueo por el Sur de regreso hacia el collado Inferior de Alba

ya de vuelta sigo disfrutando de la flora del lugar. Siemprevivas de montaña

Algún martagón más


y un Senecio pyrenaicus
