Mostrando entradas con la etiqueta Valdemadera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valdemadera. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de diciembre de 2022

Pico Valdemadera (1272 m) en circular desde el Santo (Aguarón)

 24/12/2022

Pico Valdemadera (1272 m) en circular desde el Santo (Aguarón)

Después de un parón de más de un mes y tras pasar por el "taller" retomo la actividad deportiva con una salida con los compañeros de la sección de carreras por montaña de Ibonciecho. La idea es hacer un recorrido por la sierra de Algairén en la comarca de Cariñena con ascensión al pico Valdemadera. 

El track de la ruta en Wikiloc-Valdemadera
Powered by Wikiloc

Punto de partida: El Santo (Ermita de San Cristobal). Desde Aguarón se toma la carretera hacia Tobed y a 3 Km hay un desvío al Santo donde dejaremos el vehículo



Desde el Santo salimos por una pista hacia la casa Forestal y luego tomamos un sendero que avanza por un carrascal a media altura por encima de la carretera de Tobed hasta confluir con un barranco por donde transcurre la GR90.2. Vamos ganando alura hacia un collado que separa las vertientes de Cosuenda y Aguarón y cuyo cordal asciende directo hacia el pico Valdemadera


siguiendo el cordal paralelos a la línea de tensión

y vamos llegando a la cima del Valdemadera con sus características antenas

Protegidos del viento mientras nos vamos reagrupando en la ima del Valdemadera antes de continuar

A continuación descendemos hacia el Oeste en dirección a Tobed hasta la fuente y merendero de Collarte. Poco antes de llegar pasamos junto al conocido coche abandonado

la fuente de Collarte donde volvemos a agruparnos

Desde la fuente volvemos por un sendero en ascenso hacia el cordal principal de la sierra de Alagairén



y llegamos a un collado y cruce de caminos junto al Cerro de la Nevera

volvemos a agruparnos antes de iniciar el descenso hacia la vertiente de Cosuenda pasando cerca del Raso de la Cruz. Tras descender por un sendero por el barranco de Valdecerezo salimos a una pista en una curva cerrada. Tomamos el ramal hacia la derecha (NE) y subimos hasta desviarnos por una trocha forestal que finalmente termina en un sendero en suave ascenso hacia el collado del cortafuegos del Santo
ya solo nos queda descender hasta el Santo que se alcanza en unos pocos minutos
y así terminamos una pequeña salida para ir recuperando la forma y ganarnos las comilonas que nos esperan estos días

miércoles, 3 de febrero de 2021

Circular por la Sierra de Algairén (Valdemadera-Falanguera-Espino)

 03/01/2021

Circular por la Sierra de Algairén (Valdemadera-Falanguera-Espino)

Estábamos comenzando el año y todavía no podíamos salir de la provincia de Zaragoza (no sabíamos que esto iba a ser peor en unos días...). Por lo tanto, la sierra de Algairén se convertía estos días en un terreno de juego perfecto para entrenar y mantener el contacto con la naturaleza sin apenas alejarse de casa. El día anterior habíamos ido con unos amigos al Valdemadera desde el Raso de la Cruz en Cosuenda haciendo una pequeña circular en un terreno mixto por las nevadas de los últimos días. Esta noche ha vuelto a nevar un poco más y decido alargar el circuito, también desde el Raso de la Cruz, pero trotando y alargandolo con la visita al mirador de la Falanguera y el cerro del Espino. Podría haber continuado algo más por el cordal para completar la Integral de la Sierra de Algairén, pero ya la había recorrido hace unos pocos días y cómo es el sector más técnico  no me apetecía liarme mucho estando algo nevado. 

El track de la ruta en Wikiloc-Valdemadera-Espino

Powered by Wikiloc

Punto de partida: Raso de la Cruz, pequeño merendero/área recreativa al Sur de Cosuenda al que se accede por una pista inicialmente asfaltada y luego de tierra en buen estado. Desde el Raso de la cruz se toma la pista que sale en dirección Sur hacia el barranco de Valdecerezo en un itinerario qe han acondicionado como recorrido botánico. Más arriba abandonaremos la pista en una curva cerrada para adentrarnos por el bosque por un bonito sendero hoy cubierto de nieve y así terminamos saliendo al collado que separa las vertientes de Cosuenda y Aguarón. Solo queda remontar el cordal en dirección Sur hacia las antenas del Valdemadera, donde se encuentra el techo de la sierra de Algairén. Imagino que alguna familia se ha dedicado a decorar estas cimas



La pista que viene del puerto de Codos y al fondo la Sierra de Vicor

y vistas al Norte con toda la depresión del Ebro y al fondo el Pirineo tan añorado estos meses...

Foto de cima! que frío paso siempre por aquí... 

Ahora toca seguir el cordal hacia el Oeste para enlazar la siguiente cima, el Mirador de la Falaguera, y de paso saludar a Manolo que ha venido con un par de amigos a recorrer el cordal. Ya me ha parecido verlos cuando llegaba al collado contiguo al Valdemadera, así que creo que los cogeré. Ahora viene un tramo muy cómodo por pista, aunque hay que ir con cuidado ya que hay nieve y algo de hielo debajo





Poco antes de la subida encementada al mirador de la Falaguera los alcanzo y subo con ellos charrando un rato. 

Cima de la Falanguera


como voy mucho menos abrigado que ellos me despido y sigo con mi pequeña carrera hacia el cerro del Espino. La foto es del día anterior para ver por donde sigue el cordal, pero esta noche ha caído algo más de nieve y algún tramo de la bajada estaba delicado con las zapas

vistas desde la Falanguera hacia la sierra de Vicor

tras pasar el collado del Tío Francisco y un sector muy majo de sube y baja toca remontar hacia el Cerro del Espino con su característica cruz

un vistazo atrás para ver las antenas del Valdemadera y a la derecha el Falanguera

foto de cima con el tramo de cresta que dejaré de hacer hoy y que permite completar al integral de la sierra

un poco de zoom hacia la cresta

y vistas hacia la sierra de Vicor con el Pico del Rayo semi-oculto por las nubes

Hace frío y no me quedo mucho en la cima. Inicio el descenso por el sendero por el que acabo de venir hacia el collado donde enlazaré con la pista que me llevará al Raso de la Cruz pasando junto a la casa de los Frailes

por las zonas bajas y el bosque se ha conservado más la nieve que en el cordal y parece que este practicando snowrunning, jaja

y ya todo por pista voy bajando hasta el Raso de la Cruz donde termino este agradable circuito por la sierra de Algairén.

lunes, 7 de diciembre de 2020

Integral de la Sierra de Algairén (Valdemadera-Falanguera-Espino-Collado de la Hermana)

 05/12/2020

Integral de la Sierra de Algairén (Valdemadera-Falanguera-Espino-Collado de la Hermana)

La sierra de Algairén se encuentra integrada en la Cordillera Ibérica con el pico Valdemadera como máxima altura y techo de la comarca de Cariñena en la provincia de Zaragoza. Esta sierra forma un cordal de NO a SE que delimita al Norte las comarcas de Cariñena y Valdejalón y al Sur con la de Valdejalón y Calatayud. Por su proximidad a la ciudad de Zaragoza es un lugar de gran interés para practicar senderismo, carrera de montaña y btt. La integral de la Sierra de Algairén recorre todas las cotas más elevadas del cordal con la excepción de la cota más al Norte (El Cortado) que está en el interior de un espacion cinegético al que no se puede acceder. En este caso recorremos en este orden las cotas de Valdemadera, Falanguera, Espino, San Garba y collado de la Hermana.


El track de la ruta en Wikiloc-Integral Algairén

Powered by Wikiloc

Otro track de la integral con un recorrido de vuelta ligeramente diferente Integral Sierra Algairen

Punto de partida: Raso de la Cruz, un pequeño merendero al Sur de la localidad de Cosuenda al que se accede por una pista en buen estado. Desde el Raso de la Cruz saldremos por la pista que se ve a la izquierda en la siguiente foto hacia el barranco de Valdecerezo



Se asciende por la pista de barranco de Valdecerezo hasta una curva de casi 180º donde se abandona para tomar un sendero hacia el Sur hasta llegar a este pequeño rincón (sitio del Emparrado)

el ascenso por el bosque es bastante empinado en algunos tramos y toca andar en lugar de correr. Llegamos a un cruce que a la derecha nos lleva al collado y mirador de la Falaguera y a la izquierda al collado de Valdecerezo que nos conecta con el sector de Aguarón. Seguimos por este último hasta el collado

una vez en el collado giramos a nuestra derecha (Oeste) para ascender paralelos a la línea de tensión en dirección al pico Valdemadera

un vistazo atrás 

y hacia arriba las antenas del Valdemadera

ya cerca de la cima salimos a una pista

el vértice del Valdemadera, afeado por las pintadas y las antenas que hay en la cima

una boira recorre el cordal del Pico del Rayo-El Frasno más al Sur

Foto de cima en la primera cota del cordal y techo de toda la sierra de Algairén. Hace un frío del carajo (2ºC) y mucho cierzo, por un momento estoy por darme la vuelta y bajar directo al coche. Pero lo bueno de este recorrido es que hay muchos puntos en los que se puede decidir abandonar si se quiere. Así que decido seguir a ver si entro en calor un poco...

vistas hacia el Norte con los campos de Cariñena y Valdejalón

Aquí se ve todo el cordal que queda por delante por recorrer, el primer tramo hasta el mirador de la Falanguera es una pista muy cómoda para correr salvo el tramo final más empinado y encementado (se aprecia a la izquierda de la siguiente foto)

ya cerca del mirador de la Falanguera

este tramo encementado siempre se hace incómodo

vistazo atrás hacia las antenas del Valdemadera

Falanguera

y a la derecha la continuación del cordal con la primera cota destacable el cerro del Espino

otra autofoto!

Ahora toca descender hacia el collado de Tío Francisco un punto de conexión entre el sector de Cosuenda y el barranco de Tiernas en el sector de Alpartir


El collado del Tío Francisco y a la izquierda el mirador de la Falanguera de donde acabo de bajar


seguimos recorriendo el cordal hacia el cerro del Espino. En este tramo para esta época del año hay montado un belén pero este año no estaba. Supongo como consecuencia que está teniendo este año la pandemia en muchas actividades organizadas por clubs o asociaciones. Vistazo atrás hacia los picos Valdemadera y Falanguera

y ya a la vista la cruz del cerro del Espino. Aquí tenía un zorro bien bonito observandome, pero en cuanto he sacado el movil ha salido disparado...


Foto de cima en el Espino. Al fondo la continuación del cordal hacia el NO

vistas hacia el pico del Rayo y el Frasno y abajo el valle del Tiernas

al fondo ya queda lejano el pico Valdemadera. Pero esto todavía no ha terminado, aún queda un trozo de cordal por recorrer. Además, el más técnico de todo el itinerario, un bonito cresterío, fácil, pero entretenido. Si vienes solo a correr este tramo no te interesa, pero si vienes a divertirte es uno de los más bonitos del recorrido

Siguiendo el cordal se desciende a otro collado desde el que podemos escapar hacia un cortafuegos y un cruce importante de pistas que podríamos usar para recortar la ruta si no queremos seguir por la cresta. Desde el collado seguimos por el cordal por un sendero difuso y empinado que termina en una zona más escarpada para ascender al cerro de San Garba (Sangarba). Aquí se incia un tramo de cresteo con pasos sencillos pero que obligan a ayudarse de las manos si seguimos estrictamente el cordal. Hay tramos que pueden librarse casi siempre a mano derecha (Norte) pero mi recomendación es intentar seguir en lo posible la cresta. Vistazo atrás

tramos de roca alternados con vegetación son la tónica general de esta cresta

el tramo de cresta que queda por delante. Lo dicho, si quieres correr bajate, si quieres divertirte aquí tienes una buena opción

un vistazo atrás mientras recorro la cresta

y otro vistazo hacia delante

a mitad de cresteo podemos ver muy lejanas las antenas del Valdemadera y la edificación de la Falanguera

las llanuras de la comarca de Valdejalón


llegando al final del cresteo podemos ver el Cortado, donde podríamos acabar la integral de la sierra de Algairén si no estubiera limitado el acceso, por ello la damos por finalizada en el collado anterior (collado de la Hermana)

aunque para iniciar el sendero de regreso no hace falta llegar al collado de la Hermana me acerco hasta allí para cerrar el recorrido en un punto de referencia. La siguiente cota no es accesible por el cercado que la límita. Desde aquí vuelvo un trozo por el mismo itinerario y luego se continua por un sendero que recorre la sierra paralelo al cordal pero por un bonito sendero entre bosque. Ese tramo es muy bonito para correrlo y bastante cómodo

del sendero se llega a una pequeña pista que desciende hasta el cortafuegos que baja del cerro de San Garba. Se baja hasta el collado de abajo donde hay un gran cruce de pistas

Vistazo atrás al tramo de pista antes de bajar al collado

Al llegar al collado tomamos la primera pista a la derecha que sale en ligero ascenso. Más adelante la pista se bifirca en 2 ramales. Cualquiera de ellos nos llevará hasta el Raso de la Cruz, el de la derecha pasa por la casa de los Frailes y luego baja directo al Raso de la Cruz, este lo tomé hace unos años y se peude ver en el segundo track que he enlazado. El ramal de la izquierda no lo conocía y en este caso termina en la pista que va de Cosuenda al Raso de la Cruz quedando a unos 300 metros al Norte del área recreativa donde dejamos el coche

Un recorrido muy agradable que se puede hacer en modalidad tanto senderista como corredora y permite hacerse una buena idea de lo que es esta sierra cercana a Zaragoza. Una pequeña joya para cuidar y disfrutar

Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (circular)

 20/08/2025 Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (Circular) Hace unas semanas estuvimos en el B...