martes, 19 de mayo de 2009

Un foqueo corto por Espeluziecha-Gralleras

16/05/2009
Un foqueo corto por Espeluziecha-Gralleras

De Gralleras
Esta mañana hemos estado la familia dando un paseo por el bonito bosque del Betato entre Tramacastilla de Tena y Piedrafita de Jaca y después de comer en lugar de echar una buena siesta se me han cruzado los cables y he decidido dar un paseo con los esquís. La primera opción era algún paseo corto por el Portalet y así me he acercado con el coche hasta allí, pero al ver que la nieve por las partes bajas no abundaba, el descenso iba a ser muy poco atractivo. Me voy de vuelta hasta el aparcamiento de Espelunziecha en Formigal y veo que la nieve sigue siendo continua desde casi abajo.

Son más de las cuatro cuando comienzo a foquear, algo muy raro en mi ya que suelo preferir madrugar y encontrar una buena nieve, pero la idea es simplemente dar un paseo no muy largo y volver a merendar con mis chicas. La mejor opción es subir hasta el Puerto de la Canal Roya en donde se junta el valle de Espelunziecha con la propia Canal Roya y de ahí subirme a un pequeño monticulo (cota 2205 m) que aunque pequeño domina los dos valles y tiene muy buenas vistas.

Alcanzo esta pequeña montaña en aproxiamdamente una hora y después de disfrutar un buen rato viendo el paisaje decido emprender el descenso. A pesar de lo tarde que es encuentro una nieve formidable, mucho mejor que la que encontraré el día siguiente en el Pico Royo, no muy lejos de aquí, y a una hora mucho más temprana que la actual. Cosas de la montaña...

Al final he esprimido el día todo lo que podía, haciendo una excursión familiar y una corta foqueada mientras dormían la siesta. En el centro la pequeña cima ascendida en la zona de Gralleras
De Gralleras
Un poco más cerca...
De Gralleras
Casi llegando
De Gralleras
Una vista hacia el Anayet desde debajo de la cima
De Gralleras
y ahora hacia el pico Espelunziecha y Culibillas
De Gralleras
y por supuesto el Midi
De Gralleras
y ésta es para Nudels que ya me sugirío que sacase un poco de paseo la camiseta de P3000. Menos mal que no hacía mucho frío, porque es la que llevaba puesta, jaja
De Gralleras
y ahora a descender por aquí
De Gralleras
La primera pala, que buena está la nieve!!
De Gralleras


Esta podía ser la última esquiada de la temporada, pero por suerte esto continuará...

lunes, 18 de mayo de 2009

Un paseo por el bosque del Betato

16/05/2009
El Bosque del Betato. Un paseo entre Tramacastilla de Tena y Piedrafita de Jaca

Hoy toca excurisón familiar y decidimos ir a dar un paseo por el bonito bosque del Betato saliendo de Tramacastilla de Tena. La primera parte del recorrido trascurre por una pista que sale al Sur del pueblo. Para hacer entretenido el camino vamos buscando flores, mariposas, babosas y todo lo que se nos ocurre hasta llegar a la cascada del barranco de Gorgol que hoy baja a tope debido al deshielo producido por los calores de los últimos días.

Un poco después de pasar el barranco de Gorgol, abandonamos la pista para adentrarnos por un bonito bosque de hayas cuyas hojas acaban de brotar y están de un verde casi fosforito. El sendero gana altura rápidamente hasta una bifurcación en el camino que nos envía al ibón de Piedrafita o hacia el propio pueblo. Nos vamos a este último atravesando unos claros en el bosque y sorteando algunos riachuelos hasta salir por encima del bosque a una zona de prados que queda justo por encima del pueblo de Piedrafita. El camino llega entonces a una pista asfaltada desde la que ya se ven abajo las casas de pueblo.

Saliendo de Tramacastilla
De El boque del Betato

Vistas de Telera desde la pista
De El boque del Betato

Una cascada que baja hacia el barranco de Gorgol
De El boque del Betato

Los estrechos del barranco de Gorgol
De El boque del Betato

Entrando en el hayedo
De El boque del Betato

Bifurcación en el sendero
De El boque del Betato

Seguimos por el bosque
De El boque del Betato

Atravesando uno de los riachuelos
De El boque del Betato

A la salida del bosque
De El boque del Betato

Bonita vista sobre Telera
De El boque del Betato

Vistas hacia el embalse de Bubal y Panticosa
De El boque del Betato

Salimos a la pista asfaltada por encima de Piedrafita
De El boque del Betato

jueves, 14 de mayo de 2009

Ruta de las ermitas de San Juan de la Peña

10/05/2009
Ruta de las ermitas de San Juan de la Peña

Hoy tocaba excursión familiar y aunque el tiempo no era magnifico queriamos salir a caminar un poco. Dándole un poco de vueltas finalmente decidimos ir a San Juan de la Peña y desde allí hacer algun recorrido como por ejmeplo el monte de San Salvador o algo parecido. Finalmente, optamos por un recorrido más corto ya que iba a ser más dificil motivar a andar a Sofia hoy que no venían más niños.

La ruta de las ermita del paraje de San Juan de la Peña bien podría llamarse también la ruta de los miradores ya que en realidad se van visitando tanto unas como otros. Nosotros iniamos el recorrido en la pradera de San Indalecio, junto al monasterio nuevo de San Juan de la Peña. Nos diriguimos hacia el Sur, pasando por al lado de una anigua nevera y ya dentro del bosque por un camino que en 10 minutos nos conduce hasta las ruinas de la ermita de San Voto. El camino bien señalizado va pasando por diferentes carteles explicativos de la fauna del lugar. Justo por detras de la ermita sale un sendero que deciende hacia un mirador que queda suspendido por encima de la carretera que une el monasterio antiguo con el nuevo. Desde este mirador podemos ver el antiguo monasterio desde una prerspectiva singular. En este pequeño rincón, abundan las globularias, primaveras, narcisos, grasillas y otras pequeñas flores tipicas de esta epoca del año.

De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
Recuperamos la ermita de San Voto y tomamos otro amplio camino hacia el Oeste con la idea de ir al Mirador de los Pirineos. Atravesamos la carretera y seguimos subiendo por el frondoso bosque en el que abundan los pico pinos, herrerillos y otros pajarillos hasta un pequeño saliente desde donde en un día claro podemos contemplar un magnifico paisaje hoy oculto por las nubes. En este punto el camino hace un pequeño giro de unos 45º a la derecha y sigue en ligera pendiente hasta el mirador de los Pirineos con su famosa mesa de orientación y que alcanzamos en poco más de 20minutos desde San Voto. Este lugar me trae recuerdos de mi infancia durante aquellas excusiones con el colegio o con los padres.

De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
El Cuculo
De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
Seguimos nuestra marcha por el camino que desciende hacia el monasterio nuevo que se alcanza en 5 minutos atravesando un frondoso bosque de pinos y hayas. Recuperamos la pradera de San Indalecio, la atravesamos en dirección Sur hasta una zona de recreo para niños y al lado de una pequeña charca. Desde allí sale un camino hacia el Sur en dirección a la última de las ermitas que visitamos hoy, la de Santa Teresa. Nuevamente el camino es una línea recta entre el bosque de pinos silvestres y rodemos y que en ligera pendiente llega hasta las ruinas de esta pequeña ermita. Al contrario que los dos miradores anterirores cuyas vistas se diriguian hacia las montañas del Norte, en este caso el mirador también es magnifico pero hacia los montes del Sur. La vista alcanza hasta el Tozal de Guara a la izquirda y por detrás de una depresión que tenemos delante podemos ver incluso los mallos de Riglos.

De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
Aquí en pocos metros podemos observar perfectamente el contraste entre la húmeda vertiente del Norte y la más seca del Sur en la que crecen los robles y las carrascas en lugar de las hayas. En un pequeño prado crecen numerosos jacintos y sobretodo orquideas amarillas y rojas. Que casualidad!! Sofía, se encuentra un huevo de chocolate. Si es que esto de ir de excursión siempre tiene su premio, jeje

De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
Regresamos hacia San Indalencio en donde aprovechamos para comer y jugar un rato. Justo cuando nos vamos empieza a llover, no nos podemos quejar después de todo hemos podido dar un agradable paseo aunque con un objetivo modesto.

martes, 12 de mayo de 2009

09/05/2009
Candanchú – Tuca Blanca (2322 m)

Esta actividad estaba inicialmente pensada para ascender al pico de Aspe, pero dos factores se juntaron en contra, por una parte la meteorología no era la mejor y ya en la salida empezaron a caer algunas gotas que afortunadamente no fueron a más pero amenazaron constantemente. Por otra parte, la nieve a partir del Puerto de Tortiellas estaba de mírame y no me toques… y en las medias laderas se deslizaba la nieve con mucha facilidad por lo que afrontar las fuertes palas finales del Aspe en estas condiciones no me llamaba mucho la atención.

A pesar de haber madrugado bastante para el recorrido que pretendía hacer, a las 6.30 de la mañana comenzaba ya a foquear, la nieve no estaba en muy buenas condiciones por las altas temperaturas (9ºC en el aparcamiento de Candanchú a las 6.30). Al final aprovechando la frase de nuestro colega Bucuesa “le hemos robado al calendario un día que estaba condenado a no ser nada”.

Desnivel: 750 metros
Horario subida: 2 horas.
Descenso: 30 min.
Total: 3 horas.
Punto de Partida: Estación de esquí de Candanchú en el aparcamiento más occidental donde comienza el circuito de esquí de fondo.

De Tuca Blanca
Itinerario: Desde el aparcamiento se sale por al lado de una par de telearrastres de iniciación en dirección SO para poco a poco ir haciendo un flanqueo hacia la zona de la Rinconada (Sur). Al llegar a la parte baja de este circo se gira hacia la derecha (SO) tomando la pista bien balizada que asciende hasta el Puerto de Tortiellas. El tramo final de esta pista se empina un poco y un fuerte viento de Sur hace un poco más cuesta arriba este tramo.

Hacia el Puerto de Tortiellas
De Tuca Blanca

A la salida del Puerto ya podemos ver el Sombrero
De Tuca Blanca

y también el Aspe y a la derecha la punta de la Tuca Blanca
De Tuca Blanca
Desde el puerto de Tortiellas ya podemos ver las murallas del pico Lecherin, el Sombreo y el Pico de la Garganta de Aisa. A la derecha una cresta va ganando altura hasta la brecha que da inicio al tubo de la Zapatilla. La pista desciende unos metros a una hondonada y luego gira para ganar el collado entre la Zapatilla y la Tuca Blanca o bien se sigue un poco más al Sur para tomar el itinerario hacia el Aspe que pasa justo por el flanco Sur de la Tuca Blanca. La nieve por esta zona esta completamente pastosa, no se ha endurecido durante la noche y decido acortar la excursión dirigiéndome hasta la Tuca Blanca.


Flanqueando desde el puerto hacia la Zapatilla
De Tuca Blanca

De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
De Tuca Blanca

Tramo final de cresta, abajo se ve donde acaba el remonte de la Tuca Blanca
De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
Para ello, me introduzco hacia la pequeña cuenca que queda al Sur del tubo de la Zapatilla evitando así la pista de esquí, en algún momento me arrepiento viendo los deslizamientos de nieve bajo mis pies, pero en un momento alcanzo la caseta del telesilla que hay casi en el collado entre la Zapatilla y la Tuca Blanca. El cono final hasta la cima es algo empinado pero en unas cuantas lazadas se gana la cresta Norte de la Tuca por donde se llega sin problemas hasta la cima, tan solo evitando una pequeña zona rocosa.

De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
De Tuca Blanca
Las vistas a pesar de las abundantes nubes no son malas, puedo ver por supuesto, toda la muralla entre el pico Lecherin y el Aspe. Más al Oeste se aprecia el Bisaurín y al Este el valle de Astun con el pico de los Monjes, el Midi d´Ossau al fondo, Balaitous, Anayet y más al SE Collarada.

Una buena opción para el descenso hubiese sido tomar el tubo de la Zapatilla, pero la entrada está sin nieve y no me he fijado durante el ascenso si había algún tramo pelado en el corredor, así que no me arriesgo y desciendo por el Puerto de Tortiellas. La primera pala desde la cima hasta el telearrastre es empinada y a pesar de que la nieve está pastosa se deja bajar bien, luego me cruzo hacia la entrada del tubo de la Zapatilla a la que no puedo acceder sin quitarme las tablas, por ello continuo mi descenso hasta el Puerto y de ahí por la Rinconada hasta el aparcamiento. El descenso se hace un poco corto, pero no me voy a quejar que al menos he podido hacer una pequeña salida.

Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (circular)

 20/08/2025 Bisaurín (2669 m) por la cresta NNE (PD-) desde Espélunguère y la brecha de Secús (Circular) Hace unas semanas estuvimos en el B...