Mostrando entradas con la etiqueta Pico del Rayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pico del Rayo. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2024

Pico del Rayo (1427 m) desde Pietas (El Frasno)

 27/12/2025

Pico del Rayo (1427 m) desde Pietas (El Frasno)

Estamos en la recta final del año y mi idea era aprovechar estos días de vacaciones para hacer esquí de montaña, pero todavía no llevo el pie para forzarlo demasiado, así que lo dedico a hacer pequeñas excursiones por el entorno de Zaragoza. En el pico del Rayo he estado un par de veces, una desde Aluenda y la otra desde Inogés. Hoy voy a hacer el recorrido desde la ermita de Ntra. Sra. de Pietas, pasando por el collado de Marigil y el refugio del Azebal

El track de la ruta en Wikiloc-Pico del Rayo
Powered by Wikiloc

Punto de partida: Ermita de Ntra. Sra. de Pietas en la zona vacacional pasado El Frasno

Se sale por la pista que va justo por detrás de la ermita en dirección SO

la pista va ganando altura por un pinar por encima del barranco de la Fuente Hernando

la cima del Frasno con los repetidores del Ministerio de Defensa

tras varias vueltas llegamos a un cruce en el que tomamos el ramal de la derecha hacia el SO (marcas verde y blanca)

un poco más arriba coincidiendo con el final de la pista llegamos a unos campos de frutales y un pequeño refugio. Atravesamos los bancales del campo hacia el Sur. Este tramo lo encuentro húmedo y es empinado por lo que tengo que ir con cuidado...

atrás se queda el refugio

dejamos los campos y el sendero se adentra por un bosque túpido que termina en el collado de Marigil

Collado de Marigil. Al fondo el repetidor de El Frasno y a mi espalda el cerro del Aguila o Marigil, que subiré a la vuelta

al fondo el pico del Rayo visto desde el collado

se sigue por la pista en descenso hacia el SE 

iremos atentos a un desvío por sendero marcado con un hito. Este sendero nos llevará por un bosque de pinos y acebos hasta el refugio del Acebal


salimos a otra pista justo a la altura del refugio del Acebal

donde se enlaza con una GR


vistas hacia la cercana sierra de Algairén y su techo el pico Valdemadera con su antena

y al otro lado el pico del Frasno y a la derecha el collado y cerro de Marigil de donde vengo

al llegar a una curva sobre un hombro que baja desde la cima del pico del Rayo hay que abandonar la pista y seguir el sendero que sube directo por una pendiente empianda hasta la misma cima

vistazo hauca abajo

de nuevo vistas hacia la sierra de Algairén

llegando al pico del Rayo

con la caseta de los forestales

abajo en el collado/hombro está la pista por la que venía

foto de cima con vistas hacia el pico del Frasno y el Moncayo

y hacia la sierra de Algairén


tras un rato disfruntando de las vistas y del sol toca volver. El retorno lo haré por el mismo itinerario ya que no llevo el pie para jugar mucho, así que me voy por lo conocido... De nuevo en la pista con vistas hacia el pico del Frasno

el acebal 

al llegar de vuelta al collado de Marigil decido subir al pequeño cerro homónimo

vistas hacia Pietas y El Frasno

y hacia Inogés y la sierra de Algairén

y con esto termino las salidas senderistas de este año. Aún aprovecharé para foquear un par de días por Astún pero sin salir de pistas. A ver si en enero ya puedo empezar a esquiar por el monte!!


jueves, 2 de mayo de 2013

Pico del Rayo (1427 m) desde Inogés (Circular)

01/05/2013
Pico del Rayo (1427 m) desde Inogés (Circular)

Hoy vuelve a haber tiempo incierto y no tengo ganas de pegarme una kilometrada para darme solo un paseo así que decido ir a algún sitio más o menos cercano. Hace unos años estuvimos en el pico del Rayo, techo de la sierra de Vicor, pero subiendo desde la vertiente Oeste por la fuente de Valdepajares y me quedé con el recuerdo de unos frondosos bosques en la vertiente norte de la montaña. Hoy la idea era acceder al Pico del Rayo por esa vertiente desde la localidad de Inogés, a unos 6 km de El Frasno, realizando un recorrido circular y si era posible en carrera.

Al final consigo realizar un itinerario circular, pero muchos tramos los debo realizar caminando, en unos casos para atravesar las barranqueras rebosantes de agua de la lluvia de esta noche, en otros por las fuertes pendientes o los tramos con nieve y a la bajada al ir buscando un itinerario fuera de sendero por mitad del monte. En cualquier caso vuelvo satisfecho del circuito realizado.

El recorrido realizado en Wikiloc-Pico del Rayo



El pico del Rayo es la cota mas elevada de la sierra de Vicor, ésta separa el Valle del Perejiles al Sur del del río Grio al Norte. A pesar de la escasa altura de esta sierra al estar situada en medio de una zona de orografía muy plana permite alcanzar con la vista el Moncayo y las sierras Prepirenaicas de Guara e incluso el mismo Pirineo.
Llegando a Inogés, el punto de partida

La pista sale justo donde está este peirón y la pista irá ganando altura hacia el barranco que se ve en la foto

La pista está completamente encharcada y cada barranquera parece que nunca haya bajado tanta agua. A los 10 minutos ya llevo las zapatillas caladas... Pasando por una bonita carrasca

A la derecha ya se ve la zona de los repetidores de El Frasno, la pista va hacia un collado que queda más su derecha

primer desvío importante, se sigue por lo más evidente, a la derecha

Abajo se ve Inogés y la pista por la que voy subiendo

otro desvío, se sigue por lo más evidente

antes de que la pista llegue al collado al Norte de los repetidores de El Frasno hay que tomar un desvío indicado con pinturas verdes en 2 tonos, hay que tomar una trocha horizontal haciendo un giro de 300º sobre nuestro rumbo. Este es un punto clave del recorrido y aquí me detuve a consultar el mapa del GPS para estar bien seguro.


El tramo horizontal que sigue es muy bonito por dentro de un pinar hasta llegar a un punto donde se abre un sendero a la derecha que abandona la trocha y se introduce de nuevo por un bosque. Está bien marcado con las pinturas verdes

El sendero por el bosque está cubierto de una capa de nieve y se hace muy incómoda la carrera así que en este tramo termino caminando hasta salir a la pista donde hay un refugio y una fuente.




Ahora se continúa por la pista horizontal hacia el Este disfrutando de nuevo de la carrera hasta llegar al contrafuerte norte del pico del Rayo, donde avandonaremos la pista hasta la cima


llegado a ese punto la pista sigue hacia Viver de Vicort, ahí hay que abandonarla y tirar por un sendero directo hacia el Pico del Rayo

La torre de vigilancia aérea de El Frasno y la pista que he recorrido su último tramo

Mientras subo voy observando posibles itinerarios para el descenso. Al final seguiré el que he marcado con el punteado rojo, tomando un cortafuegos hasta el collado Mayor

toca atravesar algunos tramos con nieve blanda que son incómodos con las zapatillas

Cerca de la cima se puede ver bien el sector del Frasno y sus antenas y repetidores

Llegando a la cima


hacia el Norte la Sierra de Algairén

hacia el Sur Mara y Calatayud

el cordal que sigue hacia el SE

y hacia el Norte, el itinerario que seguiré para el descenso por el collado Mayor y el Lomo de los Mureños

Tras unos 10 minutos en la cima echando fotos y rehidratandome toca iniciar el descenso. No se puede hacer todo lo rápido que me gustaría ya que el terreno está muy resvaladizo. En este tramo abundan las Saxifragas

de nuevo llego a la pista

un vistazo atrás hacia el pico del Rayo

Ahora sigo por la pista en dirección a Viver de Vicort durante unos metros hasta confluir con un cortafuegos que tomaré para bajar hasta el collado Mayor. No estoy seguro de poder descender luego desde allí a Inogés, pero tengo que asomarme ya que no me apetece dar todas las vueltas que hace la pista


Llegando al collado Mayor echo un vistazo al tramo de cortafuegos que acabo de descender y por el que se podía correr a buen ritmo

en el collado abandono la pista y me voy hacia un cordal a la derecha para asomarme y explorar el terreno

Un vistazo atrás, pano hacia el pico del Rayo y el sector de los repetidores de El Frasno

por aquí hay que bajar el ritmo de la carrera

por el cordal se pasa por el Lomo de los Mureños con varias cotas mojonadas


Allá abajo queda Inogés, el punto de partida, pero no se aprecia una bajada directa hacia allí. Sin embargo, el cordal muestra algunas trazas de senda, así que de momento seguiré hacia el Este

Siguiendo el cordal veo abajo Viver de Vicort y de fondo la sierra de Algairén

sigo por el cordal


Una nueva punta, el Cerro de Ceragómez, punto clave donde cambiaré el rumbo para seguir un cordal hacia el SE


Iniciando un descenso bastante directo y por el que me encuentro con sorpresa algunos hitos espaciados pero que me indican que no voy mal encaminado

allá arriba se queda el cordal del Lomo de los Mureños y el cerro de Ceragómez

Otro vistazo atrás en el que se ve incluso la cima del pico del Rayo

a partir de aquí en sendero se pierde entre el bosque y sigo el itinerario de forma intuitiva
hasta salir del bosque donde ya vuelvo a tenerlo algo más claro, aunque sigo fuera de sendero

voy bajando directo hasta una vista que tenía a la vista desde hace un rato y que me conducirá ya sin más problema hasta Inogés

allí coeré la pista en dirección NO

hasta un primer desvío, yo giro a la derecha para descender rápidamente hasta otro cruce. Más tarde me daré cuenta de que también podría haber seguido por la de la izquierda sin haber perdido tanta altura...

vistazo atrás

preciosas lavandas

cuando se llega a este cruce en el que está a la vista el cementerio de Viver, se gira hacia al izquierda

Esto debía de ser un antiguo molino

Este tramo final del pista todo el rato va subiendo y bajando, se me hace ya un poco largo después de tanto tiempo...

aún queda un trozo

El pico del Rayo y el barrando de las Borderas

Por fin ya veo Inogés

la ermita de Ntra. Señora de Jerusalen

y los últimos metros hasta el pueblo por una pista asflatada

Al final se me ha hecho un poco largo, pero conociendo el recorrido y con terreno seco es un itinerario bastante interesante

Mugas fronterizas de Candanchú (298 a 305)

 17/08/2025 Mugas fronterizas de Candanchú: desde el col de Causiat al Somport (298 a 305) Los días centrales de agosto se estaban quemando ...